
Milei anticipó que reordenará su tablero luego de las elecciones
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
El presidente electo ya confirmó a diferentes personas en posiciones clave.
Nacionales24 de noviembre de 2023Finalmente, la excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, será la ministra de Seguridad de Javier Milei y volverá a ocupar el puesto que ocupó durante todo el Gobierno de Mauricio Macri entre el 2015 y el 2019.
Así lo informaron en el equipo que acompaña al presidente electo, aunque no hubo confirmación oficial en el PRO. El lunes, en diálogo con la prensa, Bullrich, sin descartar la posibilidad de volver a comandar la cartera de Seguridad, había afirmado: “Volver a estar en un lugar en el que ya estuve no es lo que más me gusta. Si uno le plantea a la gente que vote a una persona, en este caso a Milei, y Milei pide ayuda para gobernar, sería incoherente no hacerlo”.
Durante los últimos dos años, la excandidata a presidente tuvo una relación cambiante con el libertario. El vínculo fue amigable tras la llegada de Milei a la política, pero llegó a estar atravesado por durísimas acusaciones que se lanzaron de uno y otro lado durante la campaña, especialmente tras las PASO y rumbo a las generales de octubre, cuando estaba en juego quién entraría en el balotaje y bajo la certeza de que compartían público electoral.
Tras la derrota de JxC, Bullrich rápidamente anunció su acompañamiento a la candidatura del líder de La Libertad Avanza para el balotaje frente a Sergio Massa y apostó fuerte en la campaña, al igual que Mauricio Macri.
Para el ministerio de Economía, Javier Milei, confirmó a Luis Caputo. El expresidente del Banco Central del macrismo definió su incorporación al próximo gobierno en una reunión con el jefe de Gabinete de Milei, Nicolás Posse. Con todo, el líder de La Libertad Avanza anunciará oficialmente su gabinete el 10 de diciembre, luego de asumir la presidencia de la Argentina.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre