
Javier Milei: "Fue una reunión extremadamente positiva"
El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".


Así lo informó la exministra de Seguridad a través de sus redes sociales.
Nacionales01 de diciembre de 2023
Guadalupe Montero
Patricia Bullrich comunicó que no seguirá siendo presidenta del PRO y convocará a elecciones a partir de febrero de 2024. Lo hizo en medio de la tensión interna que despertó su acercamiento con el nuevo gobierno de Javier Milei.
“Convocaré a elecciones internas para principios de 2024 con el fin de renovar las autoridades nacionales de PRO Argentina. Mi decisión es no presentarme para un nuevo mandato. Dedicaré todo mi esfuerzo, energía y tiempo en trabajar por una Argentina próspera y segura”, dijo en un comunicado breve que publicó en sus redes sociales.
“Cuando Patricia fue candidata a presidenta se tomó licencia del partido, porque no le gusta la institucionalidad, no quiere que se sienta que utiliza el partido, si se suma al gobierno… Si decidió, como está diciendo, trabajar por una Argentina próspera y segura es lógico que no siga al frente del partido”, explicó una fuente cercana a Bullrich.
Bullrich está envuelta en una dura negociación por ocupar el cargo de ministra de Seguridad en el nuevo gobierno que comienza el 10 de diciembre.
Luego del triunfo del libertario en el balotaje, el nombre de Bullrich pareció instalarse como número puesto para hacerse cargo de la cartera que ya había ocupado entre 2015 y 2019, en uno de los ministerios más importantes del nuevo gobierno. Quizás el segundo más importante, después de Economía. Y si bien el tema parecía cerrado, el escenario cambió en cuestión de días y hoy hay un silencio más que sugerente, de todas las partes.
¿Las razones? Por un lado, diferencias dentro del PRO: la relación entre Macri y Bullrich no pasa por el mejor momento. Los gobernadores de Juntos por el Cambio decidieron mantenerse al margen. Y Villarruel, en privado, cuestiona la designación de Patricia e intenta retomar el control, como Milei le había prometido en campaña.
Según pudo saber TN, Macri no está dispuesto a ceder a Bullrich si Milei no designa a Cristian Ritondo como presidente de la Cámara de Diputados. El expresidente acusa a Patricia de haberse “cortado sola”: dice que él la sugirió y que ella “arregló sola” con Milei. Por eso Macri usa el nombre de la exministra como carta para presionar al libertario y obligarlo a que elija a Ritondo para encabezar la Cámara Baja por sobre un referente del peronismo federal, como podría ser Florencio Randazzo.
El líder de los libertarios está convencido de que designar a Randazzo permitiría ampliar el bloque de aliados que necesita para pasar leyes en el Congreso. Milei sabe que tiene asegurado el apoyo del ala dura del PRO, por lo que que considera un error estratégico darle todavía más poder a Macri. Un gesto de acercamiento al peronismo federal, en cambio, le permitiría sumar nuevos aliados y ampliar su base de sustentación en la Cámara Baja.
Macri está furioso: quiere que le aseguren el cargo a Ritondo, actual presidente del bloque del PRO en Diputados, hombre fuerte de la Provincia de Buenos Aires y uno de los “halcones” amarillos que primero se manifestó a favor de la candidatura de Milei. Incluso sumó su aporte al operativo de fiscalización en territorio bonaerense.
Del otro lado, Villarruel quiere aprovechar la interna del PRO para retomar el rol que tuvo durante la campaña. Vale recordar que, durante meses, el presidente electo aseguró que sería su vicepresidenta quien tendría el control de Seguridad y Defensa; no con su cargo, sino influyendo en las designaciones.
Pese a los embates de uno y otro lado, Milei, por ahora, decide sostener a Bullrich. La decisión final está por verse.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.