
Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
La CSJN revocó el fallo que lo condenó a perpetua por falta de pruebas. El padre de una de las víctimas le había pedido a la Corte justicia para Vera.
Policiales11 de diciembre de 2023En las últimas horas se conoció que la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al recurso de queja presentado por la defensa de Santos Clemente Vera, uno de los condenados por el doble homicidio de las turistas francesas cometido en 2011 en Salta. La resolución del máximo tribunal dejó sin efecto la sentencia a prisión perpetua que se había dictado en segunda instancia y dispuso que se dicte un nuevo fallo.
Este fallo inapelable, cuyo fundamento es un golpe certero a la mala praxis judicial de Salta, aún no fue dimensionado en toda su magnitud. La victoria legal de la defensa de Santos Clemente Vera, según la Corte Suprema de Justicia, se fundamente en la ausencia de pruebas y la inobservancia del Código Procesal Penal de la Provincia. Además, el fallo ordena que la causa tenga un posible nuevo juicio y que de él emane una nueva condena, ajustada plenamente a derecho.
La sentencia fue recibida por los principales defensores que tuvo Vera a lo largo de su silenciosa y férrea lucha, con emoción y agradecimiento al máximo tribunal de la Nación.
La dolorosa desventura de un hombre de trabajo, que pasó de ser guía en la búsqueda de las turistas, a testigo del doble homicidio, para finalmente ser acusado, procesado y enjuiciado por el crimen de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, llegó a su fin. Del primer juicio salió en libertad por el beneficio de la duda. Tiempo después, la causa fue apelada y un Tribunal de Impugnación lo condenó a cadena perpetua.
Santos Clemente Vera tiene desde hace tres años el patrocinio legal de Manuel Garrido, presidente de Innocence Project, una organización creada en Estados Unidos que busca la absolución de personas erróneamente condenadas alrededor de todo el mundo. También cuenta con el apoyo nada menos que de Jean-Michel Bouvier, padre de Cassandre, quien defiende desde hace años su inocencia y sostiene que los verdaderos asesinos de su hija siguen libres e impunes.
Resolución de la Corte
La resolución, firmada por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, dispuso: "Se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia apelada".
Los magistrados tuvieron en cuenta el pedido del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien en 2020 emitió un dictamen en el que opinó que "corresponde hacer lugar a la queja interpuesta" y "declarar parcialmente admisible el recurso extraordinario".
"No debe verse en el sentido de este pronunciamiento una injerencia indebida de esta Corte en una cuestión de índole local, pues en realidad lo que se está decidiendo es que se respete la normativa procesal vigente, dictada por la propia Provincia en ejercicio de sus facultades constitucionales", sostuvo el máximo tribunal en su resolución.
En el año 2014, a tres años del doble homicidio de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, la Sala II del Tribunal del Juicio salteña condenó por unanimidad, el 2 de junio de 2014, a Gustavo Lasi a la pena de 30 años de prisión como autor de "robo calificado por el uso de arma, abuso sexual con acceso carnal agravado y doble homicidio calificado criminis causa" y absolvió a los otros dos acusados del inexplicable y horrendo crimen.
En aras de la verdad
El 3 de febrero de 2016 la Sala III del Tribunal de Impugnación de Salta revocó la sentencia absolutoria dictada a Vera y lo condenó a prisión perpetua por considerarlo coautor de los mismos delitos que Gustavo Lasi, por lo que la defensa recurrió a la Corte de la Provincia, que no hizo lugar a la apelación.
Michel Bouvier, padre de Cassandre, pidió en reiteradas ocasiones por la libertad de Vera y manifestó su apoyo al condenado.
"Tenemos mucha emoción por tantos años de espera que generó esta causa", dijo a Télam Manuel Garrido, presidente y director de Innocence Proyect Argentina y defensor de Vera tras conocer el fallo de la Corte.
La Justicia salteña deberá resolver si directamente dicta una nueva sentencia o si dispone que se realice un nuevo debate oral y público, lo que es un anhelo de la sociedad, pues el caso nunca cerró ni se esclareció.
En noviembre de 2021 el padre de una de las francesas asesinadas en Salta volvió a plasmar su esperanza para que se vuelva a investigar en aras de la verdad. Jean Michel Bouvier expresó: "Conservo la esperanza de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina disipe mi enfado, reparando todos los perjuicios sufridos y autorizando la reanudación de las investigaciones para conocer toda la verdad sobre la violación y el asesinato de Cassandre y Houria (Moumni), independientemente del estatus social de sus autores y cómplices", dijo Bouvier.
"Casi diez años, un inocente estuvo preso"
"Hoy estamos más cerca de la justicia. Llega tarde, porque pasaron 10 años en los que un inocente estuvo preso. La Corte Suprema hizo lugar a nuestro recurso y descalificó por arbitraria la decisión del Tribunal Superior de Salta, expresó Manuel Garrido, presidente de Innocence Project. La organización llevó adelante una campaña por la liberación Santos Clemente Vera, a quien la Justicia salteña lo había condenado por el doble crimen de las turistas francesas cometido en 2011.
"La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso un nuevo juicio para Clemente Vera, preso desde hace más de 10 años, acusado del femicidio de las investigadoras francesas, Cassandre Bouvier y Houria Mounmi, ocurrido en Salta en julio de 2011", recordó la entidad
"Bajo una fuerte presión mediática y con una investigación cargada de irregularidades -declaraciones bajo tortura, amenazas, descuido en los protocolos, desaparición de pruebas, etc.-, un tribunal de apelaciones condenó a Vera", expusieron desde la organización tras el fallo de la Corte.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.