
Milei se mostró en Mar del Plata junto a Reichardt y Santilli
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El presidente de la Nación, a través del documento, realizará la desregulación más profunda en la historia de la Argentina.
Nacionales20 de diciembre de 2023Javier Milei tiene decidido encarar una gran reforma del Estado y para eso busca presentar al menos un decreto de necesidad y urgencia (DNU) y un paquete de leyes que requiere la aprobación del Congreso.
Según informaron tres fuentes dentro del Gobierno de Argentina, el DNU tiene una profundidad sin precedentes y fue elaborado por un equipo liderado por el economista Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central en la gestión de Mauricio Macri.
Según informan estas mismas fuentes, y con las propuestas sin presentar en forma oficial aún, el decreto de necesidad y urgencia abarcaría los siguientes temas:
-Desregulación de la Economía: "El principio general es que se desregula absolutamente toda la actividad económica y productiva". De todos modos, los aspectos que tengan que pasar por el Congreso lo harán en forma de proyecto de Ley. Esto implica para la Argentina un cambio total de paradigma económico y social. En los proyectos de ley también se incluirá la modificación de leyes económicas con el objetivo de promover la inversión privada en infraestructura.
El ministro Luis Caputo anuncia las primeras medidas económicas: devaluación de la moneda, reducción de subsidios y fin de la obra pública
-Gastos del Estado: en este capítulo estará contenida la reducción de ministerios y cargos políticos que ya viene anunciando Milei.
-"Modelo Uocra": el DNU incluiría desde modificaciones en el funcionamiento del Estado hasta desregulaciones económicas y reformas laborales, como la habilitación del "m0odelo Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina)" para que las empresas puedan optar por un fondo de desempleo que reemplace las indemnizaciones (no será compulsivo sino optativo, para las industrias donde resulte aplicable).
-Empleo público: habrá modificaciones en la forma de contratar empleados en el Estado. En este sentido, una de las medidas que adelantan se podría implementar es que no se va a poder contratar nuevos empleados en los últimos seis meses de cualquier gestión.
Un paquete de medidas que tendrá que pasar por el Congreso
Sin embargo, no todas las medidas que busca aprobar Javier Milei pueden decretarse desde el ejecutivo. Por eso, el presidente prepara también un paquete de leyes para presentar en el Congreso. Según explican las mismas fuentes oficiales a CNN, los principales puntos serán:
-Reforma impositiva y económica: se estipula una reforma impositiva y económica, una reforma política y una reforma del Estado, con los aspectos que no puedan promulgarse por DNU.
-Ganancias: volvería el tributo que se eliminó en el final de la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, la exención del impuesto a las ganancias para un sector de asalariados con altos ingresos.
-Derogación de la Ley de Abastecimiento: la norma que permite fijar precios máximos y márgenes de utilidad.
-Se modificaría la Ley de Alquileres: con el objetivo de que los contratos se establezcan libremente entre las partes.
-Jubilaciones: se esperan modificaciones en la fórmula que se usa para pagar el haber de los jubilados. Entre otras cosas, se está pensando una nueva nueva fórmula de ajuste jubilatorio que no desfinancie a los beneficiarios. Mientras se debate al respecto, el Gobierno confirma que los aumentos van a ser por decreto.
-Blanqueo: se incluiría un blanqueo de capitales y una moratoria de regularización de deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por 120 días, además de modificaciones en bienes personales.
-Privatizaciones y cierre de organismos: se trata de las medidas habilitarían al presidente a realizar privatizaciones y cerrar organismos; Milei propondría modificaciones en las empresas públicas para que puedan convertirse en sociedades anónimas.
-PASO: se quiere derogar las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.
-Boleta única: se quiere modificar el sistema de votación para aplicar el que ya se utiliza en provincias como Santa Fe.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.