
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


La mujer militante asegura que trabaja “4 horas diarias”, pero que el dinero que percibe del Potenciar Trabajo no es suficiente.
Nacionales21 de diciembre de 2023
Guadalupe Montero
Este 20 de diciembre se lleva a cabo la primera marcha piquetera en contra del presidente Javier Milei. Las primeras columnas de manifestantes ya se encuentran sobre diagonal sur y otros puntos de la ciudad. En ese marco, una militante del Polo Obrero que dirige Eduardo Belliboni contó que decidió marchar porque “el plan no le alcanza” y aseguró que “no fue obligada”.
El líder del Polo Obrero cuestionó al Gobierno y ratificó que van a marchar por la calle: “Montaron un operativo de guerra”
“Yo llegué en transporte público desde Rafael Castillo, después seguí a pie. Milito en el Polo Obrero, estoy cobrando el Potenciar Trabajo, pero quiero aclarar que no estoy viniendo obligada”, dijo la mujer en diálogo con TN.
“Aparte de estar cobrando un plan social, también trabajamos en comedores populares, 4 horas diarias, y salimos a limpiar la calle. No somos vagos, no somos planeros y no vivimos del plan como todos dicen, porque cobro $70.000 y no me alcanza, eso no nos alcanza para nada. Además, nos dan polenta y otras miserias”, sostuvo.
Consultada sobre el anuncio de Patricia Bullrich sobre el protocolo “antipiquete” que establece que “el que corta no cobra”, la militante del Polo Obrero dijo que igualmente van a marchar por la calle. “Vamos a ver qué dicen los compañeros, pero no nos importa, vamos a ir por la calle, porque ellos (por el gobierno) no nos van a mantener. Lo que nos dan no nos satisface”, cerró.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.