
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Se trata del primer incremento de la nafta de 2024 y comenzó a regir desde este miércoles a la medianoche. Se esperan nuevos ajustes hasta marzo.
Economía03 de enero de 2024Los precios de las naftas y el gasoil aumentaron entre un 23% y el 27%, desde este miércoles, en las estaciones de servicio de las distintas compañías de todo el país. Se trata del primer incremento del año, después de que en diciembre subieran dos veces los valores.
De esta manera, el litro de la nafta súper promedia los $700 y la premium se vende aproximadamente a $900, de acuerdo a la marca y la ubicación.
El 28 de diciembre la Secretaría de Energía dispuso, mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, los incrementos para el biodiésel y el bioetanol que van del 28,45% al 34,44%.
El incremento anterior había sido el 8 de diciembre. Se adelantó Shell, con un 30%, y una semana más tarde se acopló YPF.
En 2023, los precios de la nafta y el gasoil tuvieron remarcaciones todos los meses, excepto en septiembre. En números, el litro de súper comenzó el año en $150,90 y finalizó en $553, lo que representa un incremento del 266,22%. En tanto, el litro de premium pasó de $185,90 a $684, lo que arroja una evolución del 267,74%.
Se esperan subas del combustible hasta marzo
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo adelantó que los precios de las naftas continuarán en alza al menos hasta marzo. El titular del Palacio de Hacienda aseguró que el ajuste del tipo de cambio se va a trasladar en su totalidad al precio de las naftas.
A eso se suma el fin del precio del “barril criollo”, que mantenía un valor del crudo por debajo de la paridad internacional, y las actualizaciones de los biocombustibles que se usan para mezclar con nafta y gasoil.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.