
Histórico acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina
El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a cuestionar el paro convocado por la CGT para el 24 de enero y anunció que establecerán una línea telefónica "para que trabajadores denuncien a quienes los obligan a parar".
Nacionales14 de enero de 2024
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que va a establecer una línea telefónica (134) para que trabajadores denuncien a quienes los obligan adherirse al paro convocado por la CGT para el 24 de enero. Adelantó que en el Estado se le descontará el día a quienes se sumen a la movilización y, a su vez, exhortó a que los empresarios hagan lo mismo.
Bullrich consideró que la central gremial hace "un paro para jorobar a la gente. Ojalá que los empresarios tomen decisiones. Descuenten los días de paro. En el Estado lo vamos a hacer", sostuvo en LN+.
Y agregó: "Si los trabajadores bancan al Gobierno, deben ir a trabajar".
El duro pronóstico de Patricia Bullrich sobre la inflación para 2024
El INDEC informó este jueves que el índice de precios al consumidor registró en diciembre una inflación de 25,5% y de 211,4% a lo largo de 2023.
Por otra parte, defendió el proyecto económico del presidente Javier Milei, al afirmar que con "ideas claras, con shock, sin temor y sin negociar, el gobierno avanza" y sostuvo que la inflación "va a ser mucho más grande en los próximos meses porque es necesario estabilizar la economía".
La ministra opinó sobre el índice de inflación del primer mes de gestión del presidente Javier Milei, que fue del 25,5%, según el INDEC, por lo que responsabilizó al anterior gobierno de Alberto Fernández.
"El país durante el gobierno de Alberto (Fernández) generó una inflación que la enterró en un pozo y le mintió a los argentinos de acuerdo a la inflación existente", indicó.
Patricia Bullrich volvió a respaldar el DNU y la Ley Ómnibus
Asimismo, defendió del DNU 70/2023 y el proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos" y afirmó que "va a generar una Argentina abierta, donde va a ver mucho más trabajo y va a haber indemnizaciones en donde las empresas no se van a fundir".
Luego, opinó sobre el tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus en la Cámara baja: "Los diputados del PRO van a votar masivamente esta ley. Hablo con todos y todos están en decisión de votar y acompañar".
"Yo creo que la ley va a salir bien y, por lo que vi en el Congreso, la única oposición es el kirchnerismo y la izquierda. Los otros los vi con ganas de apoyar fuertemente la ley", analizó.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

Desde las 10, el Presidente recibirá a los diputados y senadores vigentes y electos de LLA y PRO. Explicará las prioridades de la gestión en materia legislativa y se sacará una foto con los alfiles que lo acompañarán a partir de diciembre

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

La dirigencia peronista advierte que la conducción y los liderazgos solo pueden ser resueltos a través del sufragio de sus afiliados. La elección del PJ Bonaerense y una posible PASO nacional

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.