
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
En el arranque de la semana, el presidente hizo un análisis sobre la suba de los precios y se animó a pronosticar un eventual cambio en la tendencia alcista.
Economía22 de enero de 2024El presidente Javier Milei consideró este lunes que "replicar" en enero un índice de inflación del 25%, como se registró en diciembre, sería un "buen dato" y "de ahí para abajo, sería todo para festejar".
Milei sostuvo que mantener ese índice inflacionario en enero "implicaría que estás en el inicio del camino descendente".
Javier Milei se refirió a la inflación de enero y señaló qué cifra podría considerarse "un buen dato"
Asimismo, consideró que "replicar" en enero un índice de inflación del 25%, como se registró el mes pasado, sería un "buen dato. “ De ahí para abajo todo para festejar. Replicar el mismo número es el inicio del camino descendente de la inflación”, argumentó Milei.
En tanto, sostuvo “frenamos la máquina de emisión de dinero para evitar esa dinámica explosiva.
Según indicó el presidente, "cuando el déficit supera los 4 puntos del PBI, estás en riesgo. A mí me dejaron 17 puntos de déficit. Hay gente que prefiere el sistema de política económica de Massa, por eso estamos como estamos. En el caso nuestro, el 56% de la gente eligió un cambio de política económica".
“Frenamos la máquina de emisión de dinero para evitar esa dinámica explosiva. En algún momento, la máquina de emitir se va a apagar”, agregó el Jefe de Estado. En ese sentido, añadió: “El populismo no salió gratis, tendríamos que tener ingresos doce veces más grandes. Creer que esto se arregla con papelitos de colores, es de un infante”.
Milei volvió a remarcar que "no hay plata"
Y subrayó: “El problema son los salarios, en Argentina son muy bajos, no necesariamente el problema son los precios. Venimos de un proceso populista y cuando exacerbas el consumo y castigas el ahorro y la inversión, no tenés productividad y eso hace que haya sueldos miserables”.
Milei volvió a remarcar que "no hay plata"
El presidente Javier Milei reiteró hoy que en las cuentas del Estado "no hay plata" y afirmó que por eso debe elegir "adónde van" esos recursos, al responder los cuestionamientos de artistas por el desfinanciamiento de la actividad cultural que implicarían muchas de las medidas de la ley 'Bases'.
"O ponemos los recursos del Estado para financiar películas que no mira nadie pero para mantener el alto nivel de vida de ciertos actores de cierto espacio político, o ponemos esa plata para darle de comer a la gente", completó Milei.
A su vez, prometió que una vez que su Gobierno "estabilice la economía, limpie el sobrante monetario y sanee el Banco Central", va a "liberar el mercado de cambios plenamente".
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.