
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


El Frente Renovador lanzó una campaña en las redes sociales en la que reivindicó la gestión de Sergio Massa y planteó que las retenciones "se deben mantener en cero".
Economía23 de enero de 2024
Por medio de una intensa campaña en redes sociales, el Frente Renovador salió a respaldar la disminución de retenciones realizada por Sergio Massa durante su gestión al frente del Ministerio de Economía, al mismo tiempo que cuestionó las modificaciones propuestas en la ley ómnibus.
En una reunión con 20 intendentes bonaerenses, quienes confirmaron su participación en el paro y marcha convocados por la CGT, el excandidato presidencial de Unión por la Patria afirmó que "la recaudación va a crecer y que estamos frente a una súper cosecha en este 2024".
Además, comparó la situación actual con la del año pasado, afectada por la peor sequía de la historia, destacando que, inclusive en ese contexto, decidió eliminar las retenciones para las economías regionales. "No tiene sentido la suba de retenciones", expresó Massa, instando a no respaldar la medida.
Por su parte, Ignacio de Mendiguren, exministro de Producción, agregó: "Pymes industriales de todo el país exportan al mundo. Muchas hicieron inversiones para seguir ganando mercados. En la gestión de Sergio Massa impulsamos esos proyectos con financiamiento. Ponerles retenciones destruyen ese crecimiento".
"En 2023, con la peor sequía que vivimos, Massa bajó las retenciones. Hoy, el Gobierno, con la mejor cosecha de la historia, pretende subirlas. Hay otro camino, y creemos que hay que seguir la misma senda", planteó, a su vez, Juan José Bahillo, exsecretario de Agricultura.
A través de los hashtags #NoAlAumentoDeRetenciones y #HayOtroCamino, el Frente Renovador también apuntó contra el impacto del aumento de los costos en combustibles y energía en la producción agropecuaria debido a la devaluación.
Además de las críticas del espacio liderado por Massa, se suma el rechazo de un sector del radicalismo y de los gobernadores de Juntos por el Cambio al aumento de derechos de exportación. Ante este escenario, la aprobación de uno de los puntos clave del proyecto de ley ómnibus en materia fiscal se complica para La Libertad Avanza.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.