
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
La Subsecretaría de Patrimonio Cultural visita municipios de toda la provincia con muestras y propuestas de museos, y con tareas de verificación y asesoramiento en materia de protección y conservación patrimonial.
Cultura y Espectáculos26 de enero de 2024Una de las propuestas de itinerancia es "Museos por los Caminos de Salta", en la que museos provinciales llevan diferentes propuestas lúdicas y educativas a municipios de nuestro territorio.
En este marco, se concretó en Guachipas la muestra itinerante del MAAM “Sistemas de Criopreservacion: Cápsulas del Tiempo”, y “Güemes Itinerante” en el Centro Cultural Wayar Tedín de Cachi.
Asimismo, en el Museo de Bellas Artes "Prof. Amelio Ronco Ceruti" de Metán, se habilitó la muestra de fotografías "Memorias del Norte", y se presentó un libro referido a los trabajos de conservación realizados por el Programa Qhapaq Ñan (Patrimonio Mundial de la UNESCO).
Por otro lado, durante enero, en Guachipas, Esteco, Cachi y Payogasta, equipos de diferentes áreas realizaron tareas específicas.
DiPAUS visitó y controló el avance de obra de Infraestructura de Protección y Atención al Visitante en las Cuevas Pintadas de Guachipas, y en los otros destinos realizó relevamientos de las áreas de reservas y análisis de problemáticas con respecto a la conservación de bienes patrimoniales.
El área Qhapaq Ñan relevó el polígono y el cerramiento en la zona de las Cuevas Pintadas de Guachipas, se interiorizó sobre las obras de Protección y Atención al Visitante en Esteco II y realizó una evaluación ambiental del Área Geomática Mapes y del Area Ambiental en Cachi.
Finalmente, el Programa de Conservación y Restauración, trabajó en: el relevamiento con registro fotográfico de las pinturas rupestres de las Cuevas Pintadas de Guachipas; el relevamiento de las áreas de reservas y análisis de la problemática en general con respecto a la conservación de los bienes patrimoniales en Esteco II y en el Museo de Cachi.
Las tareas conjuntas con los municipios en pos de relevar, proteger y preservar el patrimonio; y de llevar el arte y los museos a todos los rincones de la provincia continuará en febrero en: Molinos, Seclantás, Santa Victoria Oeste, Tastil, Rosario de Lerma, Campo Quijano, La Poma, Iruya y Nazareno.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.