
Crece la tensión entre el Gobierno y los estatales: alerta por 50.000 posibles despidos
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La ministra de Seguridad destacó la decisión del oficialismo de quitar el capítulo financiero y aseguró que “hubo muchos pronunciamientos en el PRO” a favor del proyecto de ley.
Nacionales29 de enero de 2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que existe un acuerdo con parte de la oposición para darle media sanción al proyecto de Ley Ómnibus en la sesión que se realizará el próximo martes en la Cámara de Diputados.
En diálogo con Aire de Noticias, conducido por Gonzalo Aziz, Bullrich destacó la decisión del Presidente de quitar el capítulo financiero del proyecto de ley y aseguró que, tras esa medida, no debería haber inconvenientes para darle media sanción en la cámara que presidente Martín Menem.
“Ha habido muchos pronunciamientos en el PRO para que salga la ley. Están dadas las condiciones y estaban en un punto de acuerdo, no habría razones para que no sea así”, señaló la titular de la cartera de Seguridad.
La ministra aseguró que la quita del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus es el principal motivo por el que se habría logrado un acuerdo en la cámara baja y se le daría media sanción al proyecto el próximo martes: “Se ha trabajado en un acuerdo, la ley no está como entró, tiene una serie de cambios. La lógica es respetar esos acuerdos que para eso se hacen”.
Con respecto a la decisión que tomaron tanto Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó: “El Gobierno decidió retirar el capítulo financiero porque lo único que se iba a lograr es que la situación compleja que viven los argentinos se alargue. Cuanto más demores, más posibilidades tenés de fracasar”.
Bullrich remarcó que el plan económico “tiene tiempos de ejecución” y reveló que “el Presidente sabe qué pasa si no se logra el objetivo en el tiempo que lo tiene que lograr”. “Sabe que el plan hace agua si no se hace a tiempo, el tiempo es directamente proporcional a la posibilidad del fracaso del plan. Entonces, antes que haga agua, reforma el proyecto y ve cómo llegar al objetivo”, añadió.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
El Presidente celebró la decisión de desclasificar los archivos de la SIDE sobre la dictadura y escribió un fuerte mensaje, en el Día de la Memoria.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó esta domingo que está "muy enojado" y "furioso" con su par de Rusia, Vladimir Putin, por cuestionar el liderazgo en Ucrania.
Personal de la Subsecretaría de Espacios Públicos realizó un operativo en las inmediaciones del parque San Martín, donde por diferentes motivos se realizó el secuestro de los carros.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.