
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
La ministra de Seguridad destacó la decisión del oficialismo de quitar el capítulo financiero y aseguró que “hubo muchos pronunciamientos en el PRO” a favor del proyecto de ley.
Nacionales29 de enero de 2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que existe un acuerdo con parte de la oposición para darle media sanción al proyecto de Ley Ómnibus en la sesión que se realizará el próximo martes en la Cámara de Diputados.
En diálogo con Aire de Noticias, conducido por Gonzalo Aziz, Bullrich destacó la decisión del Presidente de quitar el capítulo financiero del proyecto de ley y aseguró que, tras esa medida, no debería haber inconvenientes para darle media sanción en la cámara que presidente Martín Menem.
“Ha habido muchos pronunciamientos en el PRO para que salga la ley. Están dadas las condiciones y estaban en un punto de acuerdo, no habría razones para que no sea así”, señaló la titular de la cartera de Seguridad.
La ministra aseguró que la quita del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus es el principal motivo por el que se habría logrado un acuerdo en la cámara baja y se le daría media sanción al proyecto el próximo martes: “Se ha trabajado en un acuerdo, la ley no está como entró, tiene una serie de cambios. La lógica es respetar esos acuerdos que para eso se hacen”.
Con respecto a la decisión que tomaron tanto Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó: “El Gobierno decidió retirar el capítulo financiero porque lo único que se iba a lograr es que la situación compleja que viven los argentinos se alargue. Cuanto más demores, más posibilidades tenés de fracasar”.
Bullrich remarcó que el plan económico “tiene tiempos de ejecución” y reveló que “el Presidente sabe qué pasa si no se logra el objetivo en el tiempo que lo tiene que lograr”. “Sabe que el plan hace agua si no se hace a tiempo, el tiempo es directamente proporcional a la posibilidad del fracaso del plan. Entonces, antes que haga agua, reforma el proyecto y ve cómo llegar al objetivo”, añadió.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.