
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El oficialismo llamó a una sesión el miércoles que podría durar días. Este martes habrá reunión de Labor Parlamentaria.
Nacionales30 de enero de 2024Luego de duras negociaciones -que siguen en curso- concesiones y marchas atrás, el Gobierno se encamina a lograr su primera sesión en la Cámara de Diputados, el miércoles, para aprobar lo que quedó en pie de la Ley Ómnibus.
Tras retirar el capítulo fiscal del paquete de reformas, el Ejecutivo nacional aceptó más modificaciones y todos los bloques se preparan para una sesión que no se medirá en horas, sino en días. Pese a los cambios y las negociaciones con gobernadores, las bancadas dialoguistas mantienen algunas diferencias. El destino de algunos artículos conflictivos podría terminar resolviéndose en el recinto.
Los puntos sin acuerdo
Pero los temas fiscales no eran hasta este lunes y no son los únicos puntos que siguen generando ruido entre los bloques de la oposición dialoguista como la UCR -donde conviven sectores con intenciones de acompañar al Gobierno, otros que lo harán por “responsabilidad institucional” y otros que preferirían que no haya sesión- o HCF (un espacio heterogéneo que conduce Miguel Pichetto, integran ex JxC como Emilio Monzó y Nicolás Massot, la Coalición Cívica, el PJ cordobés y de Florencio Randazzo y el socialismo).
A diferencia del bloque PRO, que pese a las divisiones internas y las diferencias con el proyecto oficialista se encamina finalmente a acompañar sin demasiados conflictos, en los demás bloques no había posición uniforme respecto a qué hacer con una serie de capítulos que el oficialismo se negó a modificar o a retirar.
Así, podría haber problemas con el capítulo que refiere a la privatización generalizada de empresas, las reformas en Ambiente, Cultura, y la modificación del Código Penal, particularmente en lo que refiere a la protesta y la “legítima defensa”.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.