
Encontraron a un salteño herido en plena luz del día, falleció camino al hospital
Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


Profesionales del Ministerio de Salud Pública controlaron a las pacientes en un colegio donde reciben alimentación.
Salta30 de enero de 2024
Guadalupe Montero
El Ministerio de Salud Pública brindó asistencia a 70 personas de pueblos originarios en la escuela Nº 4229 Tambor de Tacuarí, de Coronel Juan Solá (Morillo).
Durante el operativo se valoró el estado nutricional de los pacientes, hubo atención de médicos, se realizó control antropométrico, se hicieron 40 ecografías ginecológicas y se completó el esquema de vacunación de las personas.
Entre los motivos de consulta más frecuentes se encuentran la diarrea, anemia, síndrome bronquial obstructivo, infección urinaria, piodermitis, traumatismos y una internación por deshidratación.
Se derivaron seis pacientes a un establecimiento sanitario de mayor complejidad, de ellos, uno con un cuadro de deshidratación, una con oligohidramnio y cuatro para realizar estudios diagnósticos de tuberculosis.
Además, en la localidad de Los Blancos se asistió a 13 embarazadas y se hicieron 12 ecografías ginecológicas.
Cabe destacar que estas asistencias sanitarias se realizan en el marco de la estrategia intersectorial de fortalecimiento asistencial a la población más vulnerable de los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán, en los que fue declarada la emergencia sociosanitaria.
Mesa Interministerial
Hoy se llevó a cabo una mesa de trabajo interministerial para evaluar el desarrollo de las medidas llevadas a cabo en el norte provincial y para fortalecer acciones que continúen beneficiando a la población más vulnerable de esa región.
Durante el encuentro, las carteras de Salud Pública; Desarrollo Social; Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología; y de Producción y Desarrollo Sustentable expusieron las actividades que vienen realizando en los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán.
Entre algunas de ellas, se expuso el fortalecimiento de la atención sanitaria con médicos, nutricionistas, enfermeros y agentes sanitarios en parajes de difícil acceso; la entrega de agua potable y módulos alimentarios focalizados; los 40 comedores habilitados en instituciones educativas de la zona, entre otras.
Participaron en la reunión, los coordinadores de la mesa alimentaria, Gabriela Dorigato y Martín Monerris; el secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova; la coordinadora general del Ministerio de Desarrollo Social, Dolores Montarce; el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almaras; el subsecretario de Políticas Socioeducativas, Alejandro Becker; y el director de Fiscalización y Control, David Le Favi.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.