
San Lorenzo se suma a la lucha contra la contaminación visual
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
Profesionales del Ministerio de Salud Pública controlaron a las pacientes en un colegio donde reciben alimentación.
Salta30 de enero de 2024El Ministerio de Salud Pública brindó asistencia a 70 personas de pueblos originarios en la escuela Nº 4229 Tambor de Tacuarí, de Coronel Juan Solá (Morillo).
Durante el operativo se valoró el estado nutricional de los pacientes, hubo atención de médicos, se realizó control antropométrico, se hicieron 40 ecografías ginecológicas y se completó el esquema de vacunación de las personas.
Entre los motivos de consulta más frecuentes se encuentran la diarrea, anemia, síndrome bronquial obstructivo, infección urinaria, piodermitis, traumatismos y una internación por deshidratación.
Se derivaron seis pacientes a un establecimiento sanitario de mayor complejidad, de ellos, uno con un cuadro de deshidratación, una con oligohidramnio y cuatro para realizar estudios diagnósticos de tuberculosis.
Además, en la localidad de Los Blancos se asistió a 13 embarazadas y se hicieron 12 ecografías ginecológicas.
Cabe destacar que estas asistencias sanitarias se realizan en el marco de la estrategia intersectorial de fortalecimiento asistencial a la población más vulnerable de los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán, en los que fue declarada la emergencia sociosanitaria.
Mesa Interministerial
Hoy se llevó a cabo una mesa de trabajo interministerial para evaluar el desarrollo de las medidas llevadas a cabo en el norte provincial y para fortalecer acciones que continúen beneficiando a la población más vulnerable de esa región.
Durante el encuentro, las carteras de Salud Pública; Desarrollo Social; Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología; y de Producción y Desarrollo Sustentable expusieron las actividades que vienen realizando en los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán.
Entre algunas de ellas, se expuso el fortalecimiento de la atención sanitaria con médicos, nutricionistas, enfermeros y agentes sanitarios en parajes de difícil acceso; la entrega de agua potable y módulos alimentarios focalizados; los 40 comedores habilitados en instituciones educativas de la zona, entre otras.
Participaron en la reunión, los coordinadores de la mesa alimentaria, Gabriela Dorigato y Martín Monerris; el secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova; la coordinadora general del Ministerio de Desarrollo Social, Dolores Montarce; el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almaras; el subsecretario de Políticas Socioeducativas, Alejandro Becker; y el director de Fiscalización y Control, David Le Favi.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.