
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


En Misiones piden $505 por kilo de la hoja verde. Decidieron tomar medidas drásticas: no venderán hasta lograr un acuerdo con molineros y acopiadores.
Economía31 de enero de 2024
Guadalupe Montero
Los productores de yerba mate decidieron iniciar un cese de comercialización en demanda de un acuerdo que mejore los precios de la hoja verde. En una reunión en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) acordaron suspender la cosecha y exigir un precio de $505 por kilo de hoja verde, un salto de más del doble en comparación con el promedio actual de alrededor de $220. Además, solicitan $1919 por kilo de yerba mate canchada.
En ese marco, productores misioneros se reunieron y acordaron paralizar la cosecha durante una semana, como plazo para que los secaderos ajusten el precio. Mientras tanto, el sector industrial considera razonable un precio entre $280 y $300 por kilo y no está de acuerdo con la medida de suspensión de la cosecha.
En este contexto, la relación entre los productores y la industria, representada por molineros y acopiadores, fue tradicionalmente conflictiva en Misiones, y anteriormente, estas disputas eran resueltas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Sin embargo, con el decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente Javier Milei, esta intervención del INYM fue eliminada, deja que la fijación de precios dependa de la libre negociación entre oferta y demanda.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.