
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La provincia sufrió el recorte de más del 12% y es la segunda más afectada.
Economía01 de febrero de 2024
Durante el mes de enero, las provincias argentinas experimentaron una disminución de ingresos por coparticipación de $277.000 millones, equivalente a $6.000 por habitante en promedio en todo el país. Esta caída se produce en un momento de tensión entre la Casa Rosada y los gobernadores en medio del debate sobre la Ley Ómnibus.
Las jurisdicciones más afectadas por este recorte fueron Buenos Aires, Salta, Santa Fe y Córdoba, según informó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
Buenos Aires sufrió una caída del 14,6%, seguida por Salta (-12,4%) y Misiones (-12,2%). En contraste, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) presentó una disminución del 9,7%, siendo la menos afectada, seguida por La Pampa (-10,9%) y San Luis (-11%).
El Iaraf también destacó que, al descontar transferencias por leyes especiales y compensaciones, la coparticipación neta descendería un 9,6% en términos reales respecto al mismo período del año anterior.
Esta pérdida de ingresos por coparticipación se produce en medio de las negociaciones entre el Gobierno y los gobernadores por la Ley Ómnibus, y los mandatarios provinciales buscan un mecanismo de compensación ante la merma en la recaudación.
En otro aspecto, el proyecto de ley de impuesto a los ingresos personales, que buscaba revertir la última reforma de Ganancias, fue retirado por el oficialismo. Además, los gobernadores propusieron coparticipar el Impuesto PAIS sobre el pago de importaciones, pero el Gobierno descartó avanzar en ese sentido.
La disputa por la coparticipación y las compensaciones se convierten en puntos clave en las negociaciones entre la Casa Rosada y los gobernadores en el marco de la Ley Ómnibus, que busca avanzar en la equilibrio fiscal para el año 2024.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada