
Las empresas del sector comenzaron a comunicar a los afiliados la nueva actualización en los valores de los planes privados de salud.
Tras la liberación del mercado, la cantidad exportada de carne vacuna creció casi 20%.
Economía29 de febrero de 2024Durante enero, ingresaron US$235,3 millones por exportaciones de carne vacuna. Con relación al mismo mes de 2023, la cantidad comercializada creció 19,2% y el valor obtenido fue un 11,9% superior, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
El repunte se dio tras la liberación del mercado que hizo el Gobierno de Javier Milei. A partir de enero, los frigoríficos pueden exportar los 7 cortes populares que estuvieron prohibidos por dos años, medida impulsada por el gobierno de Alberto Fernández, que concluyó el 31 diciembre pasado.
Los envíos de cortes bovinos refrigerados y congelados alcanzaron así un volumen cercano a las 61,2 mil toneladas. Con respecto al mes de diciembre, la cantidad embarcada muestra una caída leve del 0,4%; mientras que el valor obtenido muestra un avance moderado, del 3,6%. Pero en comparación con el mismo mes de 2023, los volúmenes exportados crecieron un 19,2% mientras que el valor obtenido fue un 11,9% superior.
“El acumulado de los últimos doce meses, desde febrero de 2023 a enero de 2024, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 693,0 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente US$2802,5 millones. Con relación al año móvil, febrero de 2022 a enero de 2023, los volúmenes exportados son un 6,8% superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 18,9% inferior” sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
China fue el principal destino de exportación en el primer mes del año, representando casi el 80% del total. Se embarcaron hacia al gigante asiático 11,9 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos, por un valor de US$ 19,3 millones y 36,6 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de US$123,6 millones.
En este contexto, los representantes del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) se reunieron este lunes con el Ministro de Economía, Luis Caputo y el Secretario General de Coordinación, Juan Pazo, y destacaron la desregulación de las exportaciones.
“Argentina tiene un enorme potencial de insertarse en el mercado internacional como un proveedor de carnes bovinas de alta calidad, comprometidos con la sustentabilidad ambiental y la seguridad alimentaria, dando cumplimiento integral a los requisitos que demandan exigentes clientes del exterior”, dijo Ravettino.
Las empresas del sector comenzaron a comunicar a los afiliados la nueva actualización en los valores de los planes privados de salud.
Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado
El decreto establece que los fondos provenientes del organismo de crédito serán utilizados para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central.
Funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central hicieron una presentación donde brindaron detalles del programa con el organismo.
La canasta básica total de una familia de cuatro integrantes alcanzó $1.089.146 en el segundo mes de 2025, según datos de la Dirección de Estadísticas porteña.
Obtener el préstamo requiere acreditar ingresos demostrables y no superar determinados parámetros. Cuáles son las recomendaciones esenciales
El ministro Federico Mangione dispuso que el SAMEC se constituya en la zona con una carpa, una ambulancia de alta complejidad, médicos, enfermeros y la aparatología necesaria para asistir a la población afectada por la inundación.
Se trata de la magistrada liberó a 114 detenidos por las fuerzas de Seguridad tras la marcha del miércoles. ¿De qué la acusa el Gobierno nacional?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, le confirmaron al mandatario provincial, la continuidad de proyectos viales como las rutas 51, 9/34, 40, escuelas, plantas potabilizadoras, Ciudad Judicial de Orán, Puente de Vaqueros, entre otras.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas.
La cámara de comercio de Estados Unidos en Argentina destacó los avances del Gobierno en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, valorando las medidas tomadas para lograr estabilidad económica. El respaldo de la Cámara de Diputados al acuerdo fue considerado clave para normalizar la deuda
Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado