
Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.


Tras la liberación del mercado, la cantidad exportada de carne vacuna creció casi 20%.
Economía29 de febrero de 2024
Guadalupe Montero
Durante enero, ingresaron US$235,3 millones por exportaciones de carne vacuna. Con relación al mismo mes de 2023, la cantidad comercializada creció 19,2% y el valor obtenido fue un 11,9% superior, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
El repunte se dio tras la liberación del mercado que hizo el Gobierno de Javier Milei. A partir de enero, los frigoríficos pueden exportar los 7 cortes populares que estuvieron prohibidos por dos años, medida impulsada por el gobierno de Alberto Fernández, que concluyó el 31 diciembre pasado.
Los envíos de cortes bovinos refrigerados y congelados alcanzaron así un volumen cercano a las 61,2 mil toneladas. Con respecto al mes de diciembre, la cantidad embarcada muestra una caída leve del 0,4%; mientras que el valor obtenido muestra un avance moderado, del 3,6%. Pero en comparación con el mismo mes de 2023, los volúmenes exportados crecieron un 19,2% mientras que el valor obtenido fue un 11,9% superior.
“El acumulado de los últimos doce meses, desde febrero de 2023 a enero de 2024, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 693,0 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente US$2802,5 millones. Con relación al año móvil, febrero de 2022 a enero de 2023, los volúmenes exportados son un 6,8% superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 18,9% inferior” sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
China fue el principal destino de exportación en el primer mes del año, representando casi el 80% del total. Se embarcaron hacia al gigante asiático 11,9 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos, por un valor de US$ 19,3 millones y 36,6 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de US$123,6 millones.
En este contexto, los representantes del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) se reunieron este lunes con el Ministro de Economía, Luis Caputo y el Secretario General de Coordinación, Juan Pazo, y destacaron la desregulación de las exportaciones.
“Argentina tiene un enorme potencial de insertarse en el mercado internacional como un proveedor de carnes bovinas de alta calidad, comprometidos con la sustentabilidad ambiental y la seguridad alimentaria, dando cumplimiento integral a los requisitos que demandan exigentes clientes del exterior”, dijo Ravettino.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

Los dos hombres que permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.