
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En la audiencia pública donde se debatió el nuevo esquema de subsidios, la Secretaría de Energía expuso un “sobreconsumo” en las provincias del sur del país.
Economía01 de marzo de 2024El Gobierno volvió a apuntar contra los gobernadores patagónicos y planteó ajustes en materia energética en esa región del país durante la audiencia pública en la que se debatió el nuevo esquema de subsidios.
En el informe presentado por el equipo técnico de la Secretaría de Energía expuso “un sobreconsumo” en las provincias del sur del país y aseguró que “sería muy significativo el ahorro en esa zona”.
Desde el Gobierno, aseguraron que el consumo de energía no tiene que ver con las condiciones climáticas de la región y explicaron: “No se trata de que en el sur haga más frío. A una misma temperatura, en el norte se consume un valor y en el sur se consume el doble de eso”.
En ese aspecto, plantearon que la región más fría del país solamente representa un 8% del total de los usuarios totales, pero consumen alrededor del 30% del gas. “El consumo en el sur ha aumentado un 20% desde 1993″, agregaron.
Las autoridades de la cartera aseguraron que la zona sur de la Argentina tiene asignada un 25% más de consumo dadas las condiciones climáticas del sur, pero aclararon: “De todos modos, duplica los valores de consumos aceptados internacionalmente”.
“Ese sobreconsumo, muy probablemente, está relacionado con el aumento de los subsidios que hay en el sur”, explicaron desde la Secretaría de Energía en la audiencia pública que se realizó este jueves.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.