
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


La baja en alimentos y bebidas alcanzó el 33,3% interanual.
Economía04 de marzo de 2024 Guadalupe Montero
Guadalupe Montero
Con varios días consecutivos sin operaciones y demoras en la entrega de mercaderías, las ventas en comercios minoristas cayeron 25,5% en febrero respecto del mismo mes de 2022, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El rubro de Alimentos y bebidas fue fuertemente golpeado, con una retracción del 33,3%.
De acuerdo con el informe, el consumo mantiene una tendencia a la baja y no logra recuperarse. En febrero, las ventas minoristas cayeron 7,4% comparadas con enero y en los primeros dos meses del año, acumularon una contracción del 27% en relación con el mismo bimestre del año pasado.
“Desde muchos comercios se señaló a febrero como un mes para el olvido, con días consecutivos donde no se registraron ventas. Las familias dejaron visibles todos sus problemas económicos y en los hogares hubo desahorro (los gastos fueron mayores que los ingresos) para llegar a fin de mes. Asimismo, las vacaciones se llevaron el dinero excedente”, indicó CAME.
Otro de los problemas fundamentales que se registraron fue la demora en las entregas de mercaderías. “Por falta de liquidez, en los negocios se hicieron más pedidos de lo habitual a sus proveedores, pero por bajos montos. Los proveedores consultados marcaron que las dificultades en los suministros vinieron por este motivo y no por especulación, ya que en materia de precios febrero tuvo menos incertidumbre que noviembre, diciembre y enero”, señaló el informe.
En el análisis sectorial, seis de los siete rubros sondeados por CAME registraron descensos en febrero, pero la mayor retracción interanual se dio en Perfumerías, con una baja del 40,9%, mientras que el único incremento estuvo en Textil e indumentaria, con una mejora del 3,5%. En el caso de Alimentos y bebidas, la contracción alcanzó el 33,3%.
Alimentos y bebidas: Las ventas bajaron 33,3% interanual en febrero, y acumulan una caída de 35,2% en los primeros dos meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, bajaron 7,6%. “Los consumidores buscaron ofertas y productos de segunda y terceras marcas para abaratar el carrito”, indicó el informe y señaló que “como estrategia para controlar los gastos, se notaron compras con más frecuencia, pero en menores cantidades” y que “el ramo más afectado fue el de las bebidas, con fuertes subas de precios en los últimos meses, donde el consumidor se privó especialmente de gaseosas, jugos y aguas, especialmente en primeras marcas”. “Otro alimento que tuvo más sustitución de lo habitual fue la carne, aunque cuando aparecían ofertas se agotaban”, agregó.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.