
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La baja en alimentos y bebidas alcanzó el 33,3% interanual.
Economía04 de marzo de 2024Con varios días consecutivos sin operaciones y demoras en la entrega de mercaderías, las ventas en comercios minoristas cayeron 25,5% en febrero respecto del mismo mes de 2022, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El rubro de Alimentos y bebidas fue fuertemente golpeado, con una retracción del 33,3%.
De acuerdo con el informe, el consumo mantiene una tendencia a la baja y no logra recuperarse. En febrero, las ventas minoristas cayeron 7,4% comparadas con enero y en los primeros dos meses del año, acumularon una contracción del 27% en relación con el mismo bimestre del año pasado.
“Desde muchos comercios se señaló a febrero como un mes para el olvido, con días consecutivos donde no se registraron ventas. Las familias dejaron visibles todos sus problemas económicos y en los hogares hubo desahorro (los gastos fueron mayores que los ingresos) para llegar a fin de mes. Asimismo, las vacaciones se llevaron el dinero excedente”, indicó CAME.
Otro de los problemas fundamentales que se registraron fue la demora en las entregas de mercaderías. “Por falta de liquidez, en los negocios se hicieron más pedidos de lo habitual a sus proveedores, pero por bajos montos. Los proveedores consultados marcaron que las dificultades en los suministros vinieron por este motivo y no por especulación, ya que en materia de precios febrero tuvo menos incertidumbre que noviembre, diciembre y enero”, señaló el informe.
En el análisis sectorial, seis de los siete rubros sondeados por CAME registraron descensos en febrero, pero la mayor retracción interanual se dio en Perfumerías, con una baja del 40,9%, mientras que el único incremento estuvo en Textil e indumentaria, con una mejora del 3,5%. En el caso de Alimentos y bebidas, la contracción alcanzó el 33,3%.
Alimentos y bebidas: Las ventas bajaron 33,3% interanual en febrero, y acumulan una caída de 35,2% en los primeros dos meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, bajaron 7,6%. “Los consumidores buscaron ofertas y productos de segunda y terceras marcas para abaratar el carrito”, indicó el informe y señaló que “como estrategia para controlar los gastos, se notaron compras con más frecuencia, pero en menores cantidades” y que “el ramo más afectado fue el de las bebidas, con fuertes subas de precios en los últimos meses, donde el consumidor se privó especialmente de gaseosas, jugos y aguas, especialmente en primeras marcas”. “Otro alimento que tuvo más sustitución de lo habitual fue la carne, aunque cuando aparecían ofertas se agotaban”, agregó.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.