
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


En el tercer mes de 2024, las boletas de luz llegarán con un alza de hasta el 150%.
Economía04 de marzo de 2024
Guadalupe Montero
Los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentan a un aumento sustancial en la tarifa de la luz, que comenzará a sentirse a principios de marzo.
Esta subida, que se origina en las nuevas tarifas de electricidad vigentes desde mediados de febrero, afectará de manera diferenciada a los usuarios según su nivel de ingresos.
Altos ingresos (nivel 1): la tarifa promedio se disparará de $13.900 a $34.332, lo que representa un aumento del 150%. Este grupo no solo afrontará el incremento en la tarifa, sino también la quita parcial de subsidios oficializada recientemente.
Bajos ingresos (nivel 2): los usuarios de bajos ingresos, con un consumo promedio de 380 KW/h por mes, tendrán que adaptarse a una subida del 70% en sus facturas. Esto significa que la tarifa aumentará de $4360 a $7415.
Ingresos medios (nivel 3): la tarifa se elevará de $4783 a $7850, un incremento del 65%. Sin embargo, si el consumo supera los 400 KW/h mensuales y alcanza los 600 KW/h, los usuarios enfrentarán una factura de
$34.000, lo que equivale a un aumento del 130%. Antes de la implementación de esta medida, el costo era de $14.600 para el mismo nivel de consumo.
Esta modificación tarifaria no solo afecta a los residentes, sino también a comercios, pequeñas y medianas empresas industriales, y otros usuarios como hospitales, colegios y edificios, que se verán impactados por el doble efecto de la subida de tarifas y la reducción de subsidios.
Además de la luz, también se producirán aumentos en diferentes rubros como nafta, colegios, prepagas, alquileres, expensas, peajes y transportes.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.