
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
La divisa paralela profundizó la caída marcando su valor más bajo desde mediados de diciembre
Economía07 de marzo de 2024El dólar blue perforó la barrera de los $100, por primera vez en el año, al perder $20. La divisa paralela tocó el precio más bajo desde el 21 de diciembre del 2023, cuando operó a $990 en la punta vendedora. En esa línea, los financieros también retrocedieron: el dólar MEP se negocia por debajo de los $1000 y el contado con liquidación (CCL) opera a menos de a $1030.
De esta manera, la divisa paralela anota una brecha cambiaria del 17,02% con el tipo de cambio mayorista. Mientras que el dólar oficial se vende a $864,50 de acuerdo a las pizarras del Banco Nación.
Para determinar cuál será la dinámica cambiaria en el tercer mes del año, los analistas apuntan que habrá que monitorear diferentes cuestiones. Entre las que se encuentran las exportaciones y del otro lado de la ecuación, el plan de ajuste fiscal que propone el gobierno de Javier Milei.
Por qué baja el dólar, según los analistas
El dólar blue es un mercado muy chico e informal, que se mueve por expectativas y toma como referencia la dinámica del tipo de cambio financiero. Por esa razón, los analistas suelen señalar los motivos que influyen sobre el precio del dólar bursátil como razones que también impactan en el segmento paralelo.
En ese sentido, el primer factor que mencionan es la estacionalidad de las exportaciones, que empieza a mejorar. El 20% de las divisas que ingresan los exportadores al país por la cosecha, se liquida al CCL. De esta manera, el Banco Central (BCRA) aprovecha para comprar reservas. Así, la mayor disponibilidad de divisas presiona a la baja sobre el precio del dólar financiero.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.