
Por el frío extremo, creció el consumo de energía en el país
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La divisa paralela profundizó la caída marcando su valor más bajo desde mediados de diciembre
Economía07 de marzo de 2024El dólar blue perforó la barrera de los $100, por primera vez en el año, al perder $20. La divisa paralela tocó el precio más bajo desde el 21 de diciembre del 2023, cuando operó a $990 en la punta vendedora. En esa línea, los financieros también retrocedieron: el dólar MEP se negocia por debajo de los $1000 y el contado con liquidación (CCL) opera a menos de a $1030.
De esta manera, la divisa paralela anota una brecha cambiaria del 17,02% con el tipo de cambio mayorista. Mientras que el dólar oficial se vende a $864,50 de acuerdo a las pizarras del Banco Nación.
Para determinar cuál será la dinámica cambiaria en el tercer mes del año, los analistas apuntan que habrá que monitorear diferentes cuestiones. Entre las que se encuentran las exportaciones y del otro lado de la ecuación, el plan de ajuste fiscal que propone el gobierno de Javier Milei.
Por qué baja el dólar, según los analistas
El dólar blue es un mercado muy chico e informal, que se mueve por expectativas y toma como referencia la dinámica del tipo de cambio financiero. Por esa razón, los analistas suelen señalar los motivos que influyen sobre el precio del dólar bursátil como razones que también impactan en el segmento paralelo.
En ese sentido, el primer factor que mencionan es la estacionalidad de las exportaciones, que empieza a mejorar. El 20% de las divisas que ingresan los exportadores al país por la cosecha, se liquida al CCL. De esta manera, el Banco Central (BCRA) aprovecha para comprar reservas. Así, la mayor disponibilidad de divisas presiona a la baja sobre el precio del dólar financiero.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.