
Milei se mostró en Mar del Plata junto a Reichardt y Santilli
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Será este miércoles al mediodía.
Nacionales12 de marzo de 2024La Cámara de Diputados convocó para este miércoles al mediodía la sesión que había solicitado el bloque Hacemos Coalición Federal, que comanda Miguel Pichetto, para debatir un proyecto de la Coalición Cívica que propone una nueva fórmula jubilatoria con aumentos por inflación. Sin el quorum asegurado, ni la mayoría suficiente para aprobar la iniciativa, la bancada opositora buscaría presionar al Gobierno y emplazar a las comisiones para que empiecen a discutir el tema.
La sesión había sido solicitada en una nota enviada al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, firmada por los principales referentes de HCF, que integran ex miembros de Juntos por el Cambio ligados a gobernadores provinciales, el peronismo no kirchnerista, la CC y el Partido Socialista.
La bancada pidió tratar un proyecto ingresado un día antes por la Coalición Cívica que establece los aumentos jubilatorios se realizarán mensualmente siguiendo el Índice de Precios al Consumidor elaborado por el INDEC y que la primera actualización -para evitar una pérdida en el empalme entre la fórmula actual y la nueva- “deberá ser complementada con un aumento generalizado de las prestaciones del 20,60%”.
Para abrir la sesión el miércoles, se necesitarían 129 diputados sentados en sus bancas. Por eso, HCF viene dialogando con otros bloques opositores “dialoguistas” como la UCR e Innovación Federal (que responde a mandatarios de fuerzas provinciales), pero también con Unión por la Patria, que buscaba sumar temas propios a una convocatoria.
Ahora bien, si lograr el quorum es posible, no estarían, en cambio, los votos suficientes para aprobar la iniciativa. Como el proyecto no pasó por comisiones ni recibió dictamen, requeriría una mayoría de dos tercios para avanzar en el recinto, en caso de que la sesión se concrete.
“Si está el quorum se puede emplazar a las comisiones para que debatan el proyecto pronto”, planteó un miembro de la bancada opositora. Es decir, el objetivo -como lo fue el pedido de sesión- sería dar una señal política y presionar o apurar al Gobierno de Javier Milei. Estaba previsto que esta semana recién comiencen a conformarse las comisiones.
La semana pasada, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, recibieron a los gobernadores o representantes de casi todas las provincias. Francos -que también se reunió horas antes con los jefes de los bloques dialoguistas- confirmó que el Ejecutivo también enviaría un proyecto para modificar la fórmula de movilidad jubilatoria, aunque advirtió que no había seguridad de llegar con la sanción antes de abril.
En la Ley de Bases -conocida como Ley Ómnibus- que terminó naufragando en febrero en Diputados, el Ejecutivo nacional planteaba la eliminación de la actual fórmula de movilidad, para avanzar con subas vía decreto hasta que se definiera un nuevo cálculo. En plena negociación con la oposición, el Gobierno decidió retirar todo el capítulo fiscal del paquete de reformas, incluido el tema jubilatorio.
Sin embargo, luego de la aprobación en general de la Ley Ómnibus, el día de la votación en particular, existía un principio de acuerdo para que se aprobara un cálculo de ajuste para los jubilados atado a la inflación mensual, con una compensación extra del 10% por el empalme entre fórmulas. El tema volverá a ser discutido desde esta semana en el Congreso.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.