
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Será este miércoles al mediodía.
Nacionales12 de marzo de 2024La Cámara de Diputados convocó para este miércoles al mediodía la sesión que había solicitado el bloque Hacemos Coalición Federal, que comanda Miguel Pichetto, para debatir un proyecto de la Coalición Cívica que propone una nueva fórmula jubilatoria con aumentos por inflación. Sin el quorum asegurado, ni la mayoría suficiente para aprobar la iniciativa, la bancada opositora buscaría presionar al Gobierno y emplazar a las comisiones para que empiecen a discutir el tema.
La sesión había sido solicitada en una nota enviada al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, firmada por los principales referentes de HCF, que integran ex miembros de Juntos por el Cambio ligados a gobernadores provinciales, el peronismo no kirchnerista, la CC y el Partido Socialista.
La bancada pidió tratar un proyecto ingresado un día antes por la Coalición Cívica que establece los aumentos jubilatorios se realizarán mensualmente siguiendo el Índice de Precios al Consumidor elaborado por el INDEC y que la primera actualización -para evitar una pérdida en el empalme entre la fórmula actual y la nueva- “deberá ser complementada con un aumento generalizado de las prestaciones del 20,60%”.
Para abrir la sesión el miércoles, se necesitarían 129 diputados sentados en sus bancas. Por eso, HCF viene dialogando con otros bloques opositores “dialoguistas” como la UCR e Innovación Federal (que responde a mandatarios de fuerzas provinciales), pero también con Unión por la Patria, que buscaba sumar temas propios a una convocatoria.
Ahora bien, si lograr el quorum es posible, no estarían, en cambio, los votos suficientes para aprobar la iniciativa. Como el proyecto no pasó por comisiones ni recibió dictamen, requeriría una mayoría de dos tercios para avanzar en el recinto, en caso de que la sesión se concrete.
“Si está el quorum se puede emplazar a las comisiones para que debatan el proyecto pronto”, planteó un miembro de la bancada opositora. Es decir, el objetivo -como lo fue el pedido de sesión- sería dar una señal política y presionar o apurar al Gobierno de Javier Milei. Estaba previsto que esta semana recién comiencen a conformarse las comisiones.
La semana pasada, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, recibieron a los gobernadores o representantes de casi todas las provincias. Francos -que también se reunió horas antes con los jefes de los bloques dialoguistas- confirmó que el Ejecutivo también enviaría un proyecto para modificar la fórmula de movilidad jubilatoria, aunque advirtió que no había seguridad de llegar con la sanción antes de abril.
En la Ley de Bases -conocida como Ley Ómnibus- que terminó naufragando en febrero en Diputados, el Ejecutivo nacional planteaba la eliminación de la actual fórmula de movilidad, para avanzar con subas vía decreto hasta que se definiera un nuevo cálculo. En plena negociación con la oposición, el Gobierno decidió retirar todo el capítulo fiscal del paquete de reformas, incluido el tema jubilatorio.
Sin embargo, luego de la aprobación en general de la Ley Ómnibus, el día de la votación en particular, existía un principio de acuerdo para que se aprobara un cálculo de ajuste para los jubilados atado a la inflación mensual, con una compensación extra del 10% por el empalme entre fórmulas. El tema volverá a ser discutido desde esta semana en el Congreso.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.