
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Kristalina Georgieva destacó que es "un paso muy significativo".
Economía05 de agosto de 2020
El principal comité de bonistas celebró este martes el principio de acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino para la reestructuración de la deuda y llamó a "todos los acreedores" a aceptar la oferta. El FMI, por su parte, felicitó al Gobierno y a los tenedores privados por el resultado exitoso de la negociación.
El grupo de fondos de inversión liderado por Blackrock emitió un breve comunicado en el que confirmó el consenso para el canje de bonos. "Nos complace haber llegado a un acuerdo de principio con Argentina", ratificaron.
La operación de reestructuración de la deuda, afirmaron, "proporcionará al país el alivio económico necesario y el camino sostenible que necesita a raíz del Covid-19, así como un acceso renovado a los mercados de capitales internacionales para emisores argentinos para ayudar a alentar futuras inversiones a largo plazo en el país", continuaron.
Por último, el comité convocó al resto de los bonistas a sumarse. "El acuerdo es un buen resultado para todos los participantes y ofrece una oferta que todos los acreedores deberían apoyar", finalizaron.
El FMI, por su parte, felicitó al Gobierno nacional y a los tenedores de la deuda por el resultado de la negociación, que duró poco menos de cinco meses.
"Felicito al Presidente Alberto Fernández, al ministro Martín Guzmán y a los principales grupos acreedores de Argentina por el acuerdo de principio sobre la deuda. Un paso muy significativo. Espero un desenlace exitoso en interés de todos", escribió la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva.
El próximo paso en la reestructuración de la deuda será reprogramar la devolución de los U$S45.000 millones del crédito firmado en 2018 por Mauricio Macri y Christine Lagarde.
A lo largo de la negociación con los tenedores privados, el Fondo Monetario expresó en distintas oportunidades su apoyo a las ofertas de canje realizadas por la Argentina.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.