
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Dos cadenas dejaron de ofrecer productos en 2x1 o con descuentos muy grandes en la segunda unidad del mismo artículo.
Economía14 de marzo de 2024
Guadalupe Montero
El Gobierno está preocupado por la inflación en alimentos, que se aceleró en marzo, y por eso combina su plan de disciplina fiscal y freno a la emisión monetaria con algunas herramientas menos ortodoxas. Entre ellas, las charlas con empresarios y supermercadistas.
Entre otras cosas, el ministro de Economía Luis Caputo les pidió que terminen con la política de promociones (como 2x1 o descuentos del 70% u 80% en la segunda unidad), de modo que los listados de precios que releva el INDEC realmente coincidan con los valores que pagan los consumidores.
Este miércoles, el titular del Palacio de Hacienda celebró en su cuenta de X que dos supermercados cambiaron la forma de hacer promociones. Mostró allí publicidades más antiguas y más recientes, en las que se ve que las cadenas ya no hacen 2x1, 3x2 o descuento del 70% en la segunda unidad, sino que aplican el descuento directamente sobre el precio por artículo de los ítems de la misma categoría. TN se contactó con varias cadenas de supermercados, pero ninguna quiso dar detalles sobre la política de promociones.
En su presentación ante los empresarios reunidos por Amcham, Caputo también aseguró que los precios quedaron desfasados en dólares porque los productores se prepararon para un escenario económico peor al que se dio. Por eso, el Gobierno combinó las charlas con las señales más duras y decidió facilitar la importación de productos de la canasta básica.
La medida será instrumentada por el Banco Central, que dará acceso a dólares a los importadores para que paguen las compras al exterior en 30 días en lugar de las cuatro cuotas con pago diferido que regían hasta ahora. El listado de productos que podrán entrar al país con esa facilidad abarca: banana, papa, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos y pañales.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.