
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


En lo que va del año se notificaron 102.898 casos, de acuerdo al último reporte difundido por el Ministerio de Salud.
Nacionales18 de marzo de 2024
Guadalupe Montero
Según el último reporte del Ministerio de Salud, se registró un record de contagios y muertes por dengue en el país en medio del fuerte brote. En lo que va del año, se notificaron 102.898 casos y 69 fallecidos.La cifra de contagios representa el 86% de los 120.007 registrados en la temporada 2023/2024 y refleja un aumento del 11,3% respecto al mismo período en 2023. Además, 248 casos fueron clasificados como dengue grave.
“El mayor número de casos registrados en esta temporada hasta el momento fue en la semana 9 con 18.991, superando el pico de 2023 que se registró en la semana 13 (del 2023)”, señaló el boletín oficial.
El reporte hace su caracterización por “temporada”, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la semana 31 de un año, a la 30 del siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos. Los últimos datos se corresponden con la semana 10, en las que se sumaron 22 muertes.
De acuerdo al boletín publicado en las últimas horas, se notificaron “120.007 casos de dengue: 109.313 sin antecedentes de viaje (autóctonos), 3917 importados y 6777 en investigación, resultando en una incidencia acumulada hasta el momento a nivel país de 255 casos cada cien mil habitantes”.
“En cuanto al comportamiento temporal, se destaca la persistencia de casos durante todo el período analizado de la temporada 2023/2024 -incluyendo la época invernal- y el aumento sostenido del número de casos desde la semana 40/2023, lo que representa un adelantamiento del aumento estacional respecto a temporadas previas a nivel país”, explica el reporte.
Las 79 personas fallecidas por dengue -de los cuales 69 pertenecen al 2024- fueron registradas en las provincias de Buenos Aires (17), Misiones (14), Chaco (13), Corrientes (8), Córdoba (7), Formosa (5), Santa Fe (5), Santiago del Estero (2), CABA (4), Tucumán (1), San Luis (1), Salta (1) y Entre Ríos (1).
En ese sentido, indicaron que “la letalidad hasta el momento (cantidad de casos fallecidos en relación al total de casos notificados) es de 0.07%”.
A su vez, detallaron que en 28 casos fallecidos se registraron comorbilidades, siendo las más frecuentes: diabetes, enfermedad cardiaca, obesidad, enfermedad neurológica crónica e insuficiencia renal crónica. “Hasta el momento, no se registraron datos sobre comorbilidades preexistentes en los 51 casos fallecidos restantes (65%)”, agregaron.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.