
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
Los títulos públicos cerraron su cuarta rueda en alza y algunos ya superan los US$50.
Economía21 de marzo de 2024Los bonos argentinos hilvanaron cuatro jornadas consecutivas de subas y algunos de los Bonares y Globales llegaron a superar los US$50 en el mercado local y externo, un nivel que no se veía desde 2020, después de la reestructuración de deuda. Este miércoles, los verdes se renovaron con subas de hasta 3,9% en Buenos Aires y de hasta 2,4% en Nueva York.
“El rally desde el ballotage fue de 48% promedio, mientras que en lo que va del año los Globales anotan una suba de más de 17%, con el tramo corto siendo el que mayores subas experimentó. Seguimos viendo la mejor relación riesgo-retorno para activos argentinos en Globales a mediano plazo, aunque deben considerarse también los riesgos de corto plazo”, afirmó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) analizaron: “En esta línea, si bien la suba del tramo corto viene de tener un excelente desempeño, seguimos observando que la demanda se concentra en la parte más larga de la curva. El fundamento se encuentra en una mirada constructiva respecto al cambio de paradigma de largo plazo en la Argentina”.
Detrás de las alzas, hay algunos fundamentos en el plan económico que hacen ignorar los reveses que tuvo el Gobierno en el plano político. Según detalló PPI con respecto a los incrementos que arrancaron la semana pasada: “El ministro de Economía, Luis Caputo, mencionó que se está conversando con el FMI para firmar un nuevo programa con fondos frescos, lo que fue bien recibido por el mercado ya que mantiene una perspectiva positiva al menos de corto plazo. Además, Nación volvió a tener superávit financiero en febrero”.
“Así, la deuda soberana en dólares ignoró algunos alborotos locales. En este contexto, el Senado rechazó el mega decreto de Milei lo que implica una perspectiva negativa para el mercado argentino. A priori, este resultado daña la credibilidad en que el Gobierno de Milei pueda llevar a cabo sus políticas de cambio parala Argentina. Sin embargo, los Globales no dieron una respuesta negativa y respondieron al alza en la jornada posterior, compensado por los resultados fiscales”, completaron.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.