
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Los títulos públicos cerraron su cuarta rueda en alza y algunos ya superan los US$50.
Economía21 de marzo de 2024Los bonos argentinos hilvanaron cuatro jornadas consecutivas de subas y algunos de los Bonares y Globales llegaron a superar los US$50 en el mercado local y externo, un nivel que no se veía desde 2020, después de la reestructuración de deuda. Este miércoles, los verdes se renovaron con subas de hasta 3,9% en Buenos Aires y de hasta 2,4% en Nueva York.
“El rally desde el ballotage fue de 48% promedio, mientras que en lo que va del año los Globales anotan una suba de más de 17%, con el tramo corto siendo el que mayores subas experimentó. Seguimos viendo la mejor relación riesgo-retorno para activos argentinos en Globales a mediano plazo, aunque deben considerarse también los riesgos de corto plazo”, afirmó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) analizaron: “En esta línea, si bien la suba del tramo corto viene de tener un excelente desempeño, seguimos observando que la demanda se concentra en la parte más larga de la curva. El fundamento se encuentra en una mirada constructiva respecto al cambio de paradigma de largo plazo en la Argentina”.
Detrás de las alzas, hay algunos fundamentos en el plan económico que hacen ignorar los reveses que tuvo el Gobierno en el plano político. Según detalló PPI con respecto a los incrementos que arrancaron la semana pasada: “El ministro de Economía, Luis Caputo, mencionó que se está conversando con el FMI para firmar un nuevo programa con fondos frescos, lo que fue bien recibido por el mercado ya que mantiene una perspectiva positiva al menos de corto plazo. Además, Nación volvió a tener superávit financiero en febrero”.
“Así, la deuda soberana en dólares ignoró algunos alborotos locales. En este contexto, el Senado rechazó el mega decreto de Milei lo que implica una perspectiva negativa para el mercado argentino. A priori, este resultado daña la credibilidad en que el Gobierno de Milei pueda llevar a cabo sus políticas de cambio parala Argentina. Sin embargo, los Globales no dieron una respuesta negativa y respondieron al alza en la jornada posterior, compensado por los resultados fiscales”, completaron.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.