
Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El consenso entre los analistas es que la economía de 2024 estará traccionada por una buena cosecha, cuyos efectos se sentirán en el segundo trimestre.
Nacionales10 de abril de 2024El plan del Gobierno tiene como premisa un fuerte recorte sobre el gasto que, en un contexto marcado por la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y la caída del consumo por la alta inflación, deja un escenario de fuerte recesión a la vista. En este contexto, todavía quedan dudas sobre cómo será la recuperación y cuándo llegará. Para responder a estas inquietudes, los analistas advierten que la mejora de la actividad económica será desigual en los distintos sectores y que se sentirá en los ingresos para 2025.
El 2023 dejó un escenario marcado por el ajuste de precios relativos -tarifas, combustibles, tipo de cambio-, sumado a un fuerte recorte fiscal. La consecuencia más directa de este panorama es una retracción de los salarios, el consumo y la inversión, que derivará en un mayor desempleo. Por eso, los expertos aseguran que este año la actividad estará apalancada por la mejora del agro y sus servicios asociados, pero el avance será diametralmente opuesto en otros sectores orientados al mercado interno.
“Esperamos una economía que marche a dos velocidades distintas. Por un lado, sectores como el agroalimentario, la minería, el hidrocarburífero y las energías renovables deberían impulsar el crecimiento de la economía”, describió la consultora EPyCA en uno de sus últimos informes. En contrapartida, indicó que rubros como la construcción, el comercio y la industria manufacturera, que ya cargan con un arrastre negativo, tendrán un mal 2024.
Por eso, el último eslabón que logrará recomponerse es el de los ingresos. “Las paritarias continuarán siendo defensivas (y sumamente heterogéneas entre sí) frente a una dinámica inflacionaria que seguirá volátil en el segundo semestre del año y que dependerá crucialmente de cómo el Gobierno implemente la salida del cepo y unificación cambiaria de acá a fin de 2024. Para quienes trabajan de manera no registrada o en el sector público, es más probable que sus ingresos aún crezcan menos que la inflación por varios meses”, sostuvo EPyCA.
“La combinación de mayor desempleo e ingresos familiares reducidos atentan contra cualquier recuperación de la demanda interna. Así, el total de la economía será el resultado de un promedio entre los sectores que sí crecerán (minería, agroalimentos, etc.) y los mercadointernistas que se amesetarán en niveles deprimidos”, puntualizó.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
“Fue una situación muy violenta”, dijo Agostina Villaggi, la legisladora que sufrió golpes durante una recorrida.
En plena carrera electoral, los gobernadores reactivaron los reclamos al gobierno de Javier Milei por los recursos.
Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentará su plan de acción sobre estos temas
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".