
LLA se entusiasma con llegar a un tercio en Diputados
El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.


El consenso entre los analistas es que la economía de 2024 estará traccionada por una buena cosecha, cuyos efectos se sentirán en el segundo trimestre.
Nacionales10 de abril de 2024
Guadalupe Montero
El plan del Gobierno tiene como premisa un fuerte recorte sobre el gasto que, en un contexto marcado por la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y la caída del consumo por la alta inflación, deja un escenario de fuerte recesión a la vista. En este contexto, todavía quedan dudas sobre cómo será la recuperación y cuándo llegará. Para responder a estas inquietudes, los analistas advierten que la mejora de la actividad económica será desigual en los distintos sectores y que se sentirá en los ingresos para 2025.
El 2023 dejó un escenario marcado por el ajuste de precios relativos -tarifas, combustibles, tipo de cambio-, sumado a un fuerte recorte fiscal. La consecuencia más directa de este panorama es una retracción de los salarios, el consumo y la inversión, que derivará en un mayor desempleo. Por eso, los expertos aseguran que este año la actividad estará apalancada por la mejora del agro y sus servicios asociados, pero el avance será diametralmente opuesto en otros sectores orientados al mercado interno.
“Esperamos una economía que marche a dos velocidades distintas. Por un lado, sectores como el agroalimentario, la minería, el hidrocarburífero y las energías renovables deberían impulsar el crecimiento de la economía”, describió la consultora EPyCA en uno de sus últimos informes. En contrapartida, indicó que rubros como la construcción, el comercio y la industria manufacturera, que ya cargan con un arrastre negativo, tendrán un mal 2024.
Por eso, el último eslabón que logrará recomponerse es el de los ingresos. “Las paritarias continuarán siendo defensivas (y sumamente heterogéneas entre sí) frente a una dinámica inflacionaria que seguirá volátil en el segundo semestre del año y que dependerá crucialmente de cómo el Gobierno implemente la salida del cepo y unificación cambiaria de acá a fin de 2024. Para quienes trabajan de manera no registrada o en el sector público, es más probable que sus ingresos aún crezcan menos que la inflación por varios meses”, sostuvo EPyCA.
“La combinación de mayor desempleo e ingresos familiares reducidos atentan contra cualquier recuperación de la demanda interna. Así, el total de la economía será el resultado de un promedio entre los sectores que sí crecerán (minería, agroalimentos, etc.) y los mercadointernistas que se amesetarán en niveles deprimidos”, puntualizó.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.

El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".

El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.

En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.

Iniciaron las obras de adoquinado en calle Miguel Cané de la Villa Veraniega.

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.