
Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4%
La intervención del BCRA con venta de reservas pusieron en alerta a los inversores.
En el artículo 274 del nuevo texto de la Ley Ómnibus que impulsa Javier Milei, el Ejecutivo anula el Plan de Pago de Deuda Previsional sancionada por el expresidente Alberto Fernández.
Economía12 de abril de 2024El Gobierno quiere derogar la ley 27.705, que dispuso la moratoria previsional, sancionada en marzo de 2023 durante el mandato de Alberto Fernández. Así figura en el borrador final de la nueva Ley Ómnibus que la gestión de Javier Milei buscará en las próximas semanas aprobar en el Congreso.
En el artículo 274 del nuevo texto de la renovada Ley Bases, el Ejecutivo busca derogar la Ley 27.705 con vigencia hasta 2025 y podría ser prorrogada por otros dos años.
La gestión Milei, incluido el mandatario, ya se había manifestado en contra del esquema que permite jubilarse mediante moratorias. El propio director ejecutivo de la ANSES, Mariano de los Heros, cargó contra la política previsional de los gobiernos kirchneristas, al remarcar que las moratorias “achataron” la pirámide de ingresos de los jubilados y pensionados.
Al hablar ante la comisión de Previsión Social de Diputados, el funcionario señaló que el 87% del total de los titulares de jubilaciones otorgadas por moratoria, perciben el haber mínimo. Mientras subrayó que de las aquellas que corresponden a personas con al menos 30 años de aportes, solo el 6% cobra la mínima
Según la norma vigente, la moratoria previsional está dirigido a personas que ya tienen la edad para jubilarse, pero no llegan a cumplir los 30 años de aportes obligatorios. El objetivo fue que esas personas puedan acceder a su jubilación a través de un plan de pagos. Durante 2023, se jubilaron 460.000 personas con esta modalidad.
La decisión de incluir la derogación de la moratoria previsional en la nueva Ley Bases va en línea con lo que señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la revisión de febrero: “Las autoridades también se comprometieron a no establecer otra moratoria de pensiones ni a extender el esquema de 2023″.
“El personal está de acuerdo en que es necesario preservar el valor real de las pensiones, dada su fuerte caída en los últimos años, en particular mediante aumentos discrecionales, mientras se desarrolla un mecanismo de indexación de las pensiones más apropiado”, señalaron desde el Fondo en ese momento.
La intervención del BCRA con venta de reservas pusieron en alerta a los inversores.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Con 59 a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta ratificó y giró a Diputados la iniciativa que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional.
El Ente Descentralizado dio a conocer los valores de productos, de canasta básica, que se manejan en ambos edificios.