
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
El vocero presidencial indicó que tomaron la medida por presunción de cartelización.
Economía18 de abril de 2024El Gobierno les ordenó a las empresas de medicina prepagas que retrotaigan los precios de las cuotas a diciembre de 2023 y a partir de ese mes ajusten sus aumentos acorde al índice de inflación.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida fue tomada por el Ministerio de Economía debido a la presunción de cartelización de un grupo de empresas que representa cerca del 75% de los afiliados.
Adorni también detalló que este grupo de empresas deberá ajustar al Índice de Precios al Consumidor (IPC) las cuotas de las prepagas de los próximos seis meses y aclaró que “es de aplicación inmediata”.
“Las cuotas que le lleguen a los afiliados deben retrotraerse a diciembre de 2023, ajustadas por IPC. Va a ser una reducción considerable con respecto a lo que pagaron en abril”, remarcó el portavoz del Presidente.
Es decir que si se contempla una inflación del 10% para el mes de abril y el incremento del 151% de las cuotas de medicina prepaga, se trataría de una reducción del 33%. De esta manera, las empresas deberían cobrar una cuota en mayo que no fuera superior al 70% de la facturada en diciembre del año pasado.
“Este es el resultado de una medida de ´tutela anticipada´ que se dictó a raíz de una denuncia por presunta cartelización. El Gobierno no va a convalidar maniobras especulativas desde ningún punto de vista”, remarcó el vocero.
A su vez, se refirió la presentación de una medida cautelar ante la Justicia realizada por la Superintendencia de Salud: “Es para obligar a las empresas que concentran el 90% del mercado de medicinas prepagas a retrotraer el valor de las cuotas y devolver a los afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre a la fecha”.
En ese sentido, Adorni aclaró que la Superintendencia de Salud tendrá un rol de auditor: “No controla más los precios, pero sí busca garantizar la libre competencia y la libertad de elegir en beneficio de los argentinos”.
También le respondió a Claudio Belocopitt, el dueño de Swiss Medical, que renunció hace horas a la presidencia de la Unión Argentina de Salud (UAS), la cámara que representa a las prepagas: “Tiene las instancias de apelaciones tanto en el caso de la superintendencia de Salud, como en la resolución del Ministerio de Economía. Por más que apelen, la medida va a seguir rigiendo”.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
Luego de encontrar su cuerpo en la localidad de San Lorenzo, se realizó la autopsia con la participación de un perito de parte.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.