
Trump sucumbió los mercados globales tras su anuncio sobre los aranceles
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
El vocero presidencial indicó que tomaron la medida por presunción de cartelización.
Economía18 de abril de 2024El Gobierno les ordenó a las empresas de medicina prepagas que retrotaigan los precios de las cuotas a diciembre de 2023 y a partir de ese mes ajusten sus aumentos acorde al índice de inflación.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida fue tomada por el Ministerio de Economía debido a la presunción de cartelización de un grupo de empresas que representa cerca del 75% de los afiliados.
Adorni también detalló que este grupo de empresas deberá ajustar al Índice de Precios al Consumidor (IPC) las cuotas de las prepagas de los próximos seis meses y aclaró que “es de aplicación inmediata”.
“Las cuotas que le lleguen a los afiliados deben retrotraerse a diciembre de 2023, ajustadas por IPC. Va a ser una reducción considerable con respecto a lo que pagaron en abril”, remarcó el portavoz del Presidente.
Es decir que si se contempla una inflación del 10% para el mes de abril y el incremento del 151% de las cuotas de medicina prepaga, se trataría de una reducción del 33%. De esta manera, las empresas deberían cobrar una cuota en mayo que no fuera superior al 70% de la facturada en diciembre del año pasado.
“Este es el resultado de una medida de ´tutela anticipada´ que se dictó a raíz de una denuncia por presunta cartelización. El Gobierno no va a convalidar maniobras especulativas desde ningún punto de vista”, remarcó el vocero.
A su vez, se refirió la presentación de una medida cautelar ante la Justicia realizada por la Superintendencia de Salud: “Es para obligar a las empresas que concentran el 90% del mercado de medicinas prepagas a retrotraer el valor de las cuotas y devolver a los afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre a la fecha”.
En ese sentido, Adorni aclaró que la Superintendencia de Salud tendrá un rol de auditor: “No controla más los precios, pero sí busca garantizar la libre competencia y la libertad de elegir en beneficio de los argentinos”.
También le respondió a Claudio Belocopitt, el dueño de Swiss Medical, que renunció hace horas a la presidencia de la Unión Argentina de Salud (UAS), la cámara que representa a las prepagas: “Tiene las instancias de apelaciones tanto en el caso de la superintendencia de Salud, como en la resolución del Ministerio de Economía. Por más que apelen, la medida va a seguir rigiendo”.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja del 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron un 73,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó esta domingo que está "muy enojado" y "furioso" con su par de Rusia, Vladimir Putin, por cuestionar el liderazgo en Ucrania.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
Además, fue sentenciada a cuatro años de prisión, aunque no irá a la cárcel. Deberá usar pulsera electrónica en su domicilio durante 24 meses.
Vecinos alertaron a la Policía tras escuchar el llanto de una mujer que yacía en el suelo junto a su hija de tres meses, con pérdida parcial del conocimiento.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.