
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Aerolíneas Argentinas decidió recortar casi 20% su oferta de vuelos de cabotaje en mayo, en medio de la recesión económica.
Economía24 de abril de 2024“Hicimos una reducción del 18% contra el año pasado en los vuelos de cabotaje para ajustarlos a la demanda. Es parte de una nueva estrategia comercial”, indicaron desde la aerolínea de bandera.
"Es una reducción general de la oferta de vuelos, solamente por la temporada baja”, aseguraron. Agregaron que “es una política normal en cualquier aerolínea, pero que acá no siempre se adoptaba”. La medida se suma a la supresión de la ruta internacional a Nueva York y La Habana, que fueron sacrificadas para aumentar las frecuencias diarias a Miami y a Madrid.
El presidente de la línea aérea estatal, Fabián Lombardo, asumió en diciembre de 2023 y reemplazó al camporista Pablo Ceriani, busca reducir “a la mitad” el déficit de Aerolíneas y que quede “por debajo” del registro más bajo de aportes del Tesoro, que fue de US$157 millones en 2017.
“La realidad inobjetable es que la empresa no logró resolver sus problemas estructurales y sostiene, desde hace más de una década, un déficit operativo profundo”, expuso Lombardo en una carta a los empleados de la empresa, que trascendió este martes.
“En un contexto en el que muchos argentinos están haciendo un gran esfuerzo por salir adelante, cada centavo que se aporta desde el Estado para que Aerolíneas subsista tiene que ser y va a ser cuestionado. Esto nos obligará a todos, y a mí en particular, a tomar decisiones difíciles”, continuó.
A principios de marzo, Aerolíneas Argentinas abrió un proceso de retiros voluntarios para 8000 empleados, para el personal de tierra con más de 2 años de antigüedad. La aerolínea de bandera tiene 11800 empleados actualmente, por lo que el retiro afectaría potencialmente a casi el 68% de la planta.
Pero la medida aún no tuvo un gran impacto. Desde la compañía, indicaron que “hasta ahora, por retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, se fueron de Aerolíneas Argentinas unos 400 empleados”.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.