
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Aerolíneas Argentinas decidió recortar casi 20% su oferta de vuelos de cabotaje en mayo, en medio de la recesión económica.
Economía24 de abril de 2024
“Hicimos una reducción del 18% contra el año pasado en los vuelos de cabotaje para ajustarlos a la demanda. Es parte de una nueva estrategia comercial”, indicaron desde la aerolínea de bandera.
"Es una reducción general de la oferta de vuelos, solamente por la temporada baja”, aseguraron. Agregaron que “es una política normal en cualquier aerolínea, pero que acá no siempre se adoptaba”. La medida se suma a la supresión de la ruta internacional a Nueva York y La Habana, que fueron sacrificadas para aumentar las frecuencias diarias a Miami y a Madrid.
El presidente de la línea aérea estatal, Fabián Lombardo, asumió en diciembre de 2023 y reemplazó al camporista Pablo Ceriani, busca reducir “a la mitad” el déficit de Aerolíneas y que quede “por debajo” del registro más bajo de aportes del Tesoro, que fue de US$157 millones en 2017.
“La realidad inobjetable es que la empresa no logró resolver sus problemas estructurales y sostiene, desde hace más de una década, un déficit operativo profundo”, expuso Lombardo en una carta a los empleados de la empresa, que trascendió este martes.
“En un contexto en el que muchos argentinos están haciendo un gran esfuerzo por salir adelante, cada centavo que se aporta desde el Estado para que Aerolíneas subsista tiene que ser y va a ser cuestionado. Esto nos obligará a todos, y a mí en particular, a tomar decisiones difíciles”, continuó.
A principios de marzo, Aerolíneas Argentinas abrió un proceso de retiros voluntarios para 8000 empleados, para el personal de tierra con más de 2 años de antigüedad. La aerolínea de bandera tiene 11800 empleados actualmente, por lo que el retiro afectaría potencialmente a casi el 68% de la planta.
Pero la medida aún no tuvo un gran impacto. Desde la compañía, indicaron que “hasta ahora, por retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, se fueron de Aerolíneas Argentinas unos 400 empleados”.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.