
La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial.



La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial.

Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, el gremio de controladores aéreos ratificó una serie de medidas de fuerza que afectarán el despegue de vuelos durante las vacaciones de invierno.

Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.

También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.

Un estudio privado comparó tickets de las empresas y rutas más voladas en la región.

Aerolíneas Argentinas decidió recortar casi 20% su oferta de vuelos de cabotaje en mayo, en medio de la recesión económica.

A las 9:30 arribará al aeropuerto Martín Miguel de Güemes el vuelo directo, momento en que se realizará una recepción oficial en la que participarán autoridades de la empresa, de Salta y Córdoba.

A través de un comunicado los trabajadores de ATE ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), anunciaron una medida de fuerza para el miércoles previo al fin de semana de Pascua.

Las aerolíneas se oponen, ya que aseguran será un golpe más al sector. Cuánto tendrán que abonar los pasajeros y cuánto representan hoy los impuestos en el precio de un ticket aéreo.

A los vuelos que debió reprogramar Aerolíneas Argentinas para este viernes, se suman más de 20 de JetSmart y 15 de Flybondi. Afectará a 7600 pasajeros, adicionales a los 12.000 de la operadora de bandera.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) reclama por la falta de personal. Las acciones gremiales comenzarán este viernes y podría haber cancelaciones de vuelos.

Según el último informe del sitio web Flightaware, hoy hubo cerca de 2.000 cancelaciones más, de los cuales más de 570 fueron viajes relacionados con Estados Unidos, ya sean internacionales o internos.

El Gobierno afirma que existen "tarifas que no se ajustan a los costos operativos de las empresas" y que existe un exceso de oferta.

La empresa aerocomercial estatal Aerolíneas Argentinas confirmó este martes que desde el primero desde septiembre retomará su operación en el “Corredor Federal” integrado por Mendoza, Salta e Iguazú.

La Decisión Administrativa 643 (que restringe la cantidad de pasajeros) fue publicada en el Boletín Oficial e incluye estos destinos.

Antes de contratar el servicios, los pasajeros deberán chequear las condiciones y requisitos para el embarque hacia o desde cada provincia.

Pero aún no serán para los turistas.

En la provincia se reiniciarán a partir del 25 o 26 de octubre.

La vuelta se anunció para entre el 12 y 15 de octubre, pero en Salta habría que esperar una semana más.

Es el único país del mundo, junto con Venezuela, que mantiene cerrado su espacio aéreo para vuelos nacionales e internacionales.

Los boletos podrán comprarse sin intermediación de los consulados.

El Gobierno avanza en un protocolo único para habilitar el regreso de los viajes dentro del país en octubre

Así lo afirmó el vicepresidente para América de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.