
Milei anticipó que reordenará su tablero luego de las elecciones
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La mesa chica del Ejecutivo intenta conseguir respaldos en medio de las demoras en el tratamiento del proyecto en comisión.
Nacionales20 de mayo de 2024“A algunos gobernadores les falta astucia, les da miedo dar el salto. Hablan a puertas cerradas de que quieren hacer algo distinto y después se acomodan todos detrás de Cristina”, expresó un funcionario en medio de las negociaciones por la Ley Bases en el Senado.
La mesa chica del Ejecutivo se respalda en los informes de opinión pública que recibe sobre la imagen de Javier Milei y apunta a sostenerla para las elecciones de 2025. “No entienden que si no acuerdan, los vamos a desplazar”, agregó un cercano a la cúpula de la Casa Rosada.
El Gobierno mantuvo un diálogo constante con mandatarios provinciales de la oposición -como con Gerardo Zamora (Santiago del Estero)-, pero no logró perforar el bloque de Unión por la Patria ni cerrar los acuerdos para conseguir votar los proyectos en la Cámara Alta previo al 25 de Mayo.
Es por eso que se postergó el Pacto de Mayo y el Ejecutivo viajará a la ciudad de Córdoba para hacer un acto sin dirigentes de otras fuerzas. Analizan realizarlo en el Cabildo cordobés luego de celebrar el tedeum en la Ciudad de Buenos Aires.
Al Gobierno no le interesa imponerse en el interior del país y está dispuesto a negociar acuerdos para los armados provinciales para las elecciones de 2025 y 2027. Ofrece además reactivar la obra pública nacional y ceder contratos de empresas a privatizar a las provincias para que luego lo financie Nación mediante un esquema de bonos.
Lo que critica la Casa Rosada es el ida y vuelta de los mandatarios provinciales para cerrar los acuerdos y los posicionamientos cercanos a Axel Kicilof (Buenos Aires), como los de Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut).
“No nos interesa ganar las gobernaciones ni estar en todo el país. Lo que nos importa es que nos acompañen y que voten las reformas. Kicillof si sigue así, se funde en cinco meses. Si lo acompañan, van a terminar mal”, expresó a TN un funcionario.
El círculo cercano al Presidente respeta a Cristina Kirchner y la considera hábil políticamente, pero critica a los gobernadores que se acercan al oficialismo y luego la respaldan. Hubo intentos de organizar reuniones entre mandatarios y Milei, pero no prosperaron.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.