
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La mesa chica del Ejecutivo intenta conseguir respaldos en medio de las demoras en el tratamiento del proyecto en comisión.
Nacionales20 de mayo de 2024“A algunos gobernadores les falta astucia, les da miedo dar el salto. Hablan a puertas cerradas de que quieren hacer algo distinto y después se acomodan todos detrás de Cristina”, expresó un funcionario en medio de las negociaciones por la Ley Bases en el Senado.
La mesa chica del Ejecutivo se respalda en los informes de opinión pública que recibe sobre la imagen de Javier Milei y apunta a sostenerla para las elecciones de 2025. “No entienden que si no acuerdan, los vamos a desplazar”, agregó un cercano a la cúpula de la Casa Rosada.
El Gobierno mantuvo un diálogo constante con mandatarios provinciales de la oposición -como con Gerardo Zamora (Santiago del Estero)-, pero no logró perforar el bloque de Unión por la Patria ni cerrar los acuerdos para conseguir votar los proyectos en la Cámara Alta previo al 25 de Mayo.
Es por eso que se postergó el Pacto de Mayo y el Ejecutivo viajará a la ciudad de Córdoba para hacer un acto sin dirigentes de otras fuerzas. Analizan realizarlo en el Cabildo cordobés luego de celebrar el tedeum en la Ciudad de Buenos Aires.
Al Gobierno no le interesa imponerse en el interior del país y está dispuesto a negociar acuerdos para los armados provinciales para las elecciones de 2025 y 2027. Ofrece además reactivar la obra pública nacional y ceder contratos de empresas a privatizar a las provincias para que luego lo financie Nación mediante un esquema de bonos.
Lo que critica la Casa Rosada es el ida y vuelta de los mandatarios provinciales para cerrar los acuerdos y los posicionamientos cercanos a Axel Kicilof (Buenos Aires), como los de Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut).
“No nos interesa ganar las gobernaciones ni estar en todo el país. Lo que nos importa es que nos acompañen y que voten las reformas. Kicillof si sigue así, se funde en cinco meses. Si lo acompañan, van a terminar mal”, expresó a TN un funcionario.
El círculo cercano al Presidente respeta a Cristina Kirchner y la considera hábil políticamente, pero critica a los gobernadores que se acercan al oficialismo y luego la respaldan. Hubo intentos de organizar reuniones entre mandatarios y Milei, pero no prosperaron.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.