
La economía anotó en febrero su décima mejora mensual al hilo
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
Luego del feriado del lunes en Estados Unidos, los inversores reacomodan posiciones a tras la salida de Nicolás Posse y su reemplazo por Guillermo Francos.
Economía29 de mayo de 2024Tras la salida de Nicolás Posse y el empoderamiento de la figura de Guillermo Francos como jefe de Gabinete, los activos argentinos reaccionan mixtos. Además del impacto de la noticia política, los bonos y acciones que cotizan en el exterior enfrentan la primera rueda de la semana, ya que el lunes fue feriado en Estados Unidos.
La apertura en Wall Street fue negativa para los bonos argentinos. “A simple vista, el Gobierno apelará a la cintura política de Francos para redoblar su apuesta en el Congreso y aprobar la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Congreso. Más allá de estos cambios, la curva de Globales abre con bajas de entre 0,4/0,6% en las pantallas del exterior”, decía el informe matutino de PPI.
Sin embargo, pasado el mediodía las variaciones de los bonos Globales en dólares empezaron a cambiar de rojo a verde, con alzas de hasta 0,4%. Con esa mejora, el riesgo país recorta 27 unidades y llega a los 1416 puntos. Por el contrario, los bonares (que tienen legislación local y cuyo símbolo empieza con AL) siguen con la tendencia descendente.
“Estos cambios de hoy no deberían tener demasiado impacto y en todo caso, vamos a estar más atentos a la Ley Bases y cómo se mueve la Cámara de Diputados”, analizó Javier Casabal, estratega de Renta Fija de Adcap Grupo Financiero, quien sostuvo que el mercado le está pidiendo “reformas de fondo” a la administración de Javier Milei.
Por su parte, las acciones de empresas argentinas muestran mayoría de números positivos. Las energéticas operan con fuertes mejoras, al mismo tiempo que el Gobierno publicó su plan de transición para eliminar los subsidios a los consumidores. También avanzan las acciones bancarias.
A nivel local, el S&P Merval, principal índice de la Bolsa argentina, avanza 3,2% en pesos y 3,9% en dólares, medido al tipo de cambio financiero. Los bonos, en tanto, registran caídas para los bonares y subas en los Globales.
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
El titular de Hacienda participará de las Sesiones de Primavera del organismo para llevar un mensaje de agradecimiento por el apoyo al programa económico de Milei y buscará dar señales de tranquilidad a los mercados.
La Argentina quedó en medio del enfrentamiento entre Washington y Beijing. La renovación del acuerdo de monedas, vital para las reservas del Central, es solo uno de los compromisos que se asumieron con el gigante asiático.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La divisa minorista arrancó el lunes a $1.250. Ahora avanza 8,4% respecto del cierre del viernes, en el primer día de operaciones tras la eliminación del “cepo”. El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cae 5,1%, a $1.305
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
El sujeto será condenado a doce años de prisión.
Se construye esta etapa clave para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y hall de check-in.
El espectáculo será este miércoles 23, de 19 a 23 hs. en Paseo Ameghino. Referentes del folclore unirán sus voces para rendir tributo al reconocido cantautor salteño y vivir una noche solidaria.
Más de 44 mil turistas se movilizaron este fin de semana largo, y San Lorenzo se ubicó entre los tres lugares más visitados de la provincia.