
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Luego del feriado del lunes en Estados Unidos, los inversores reacomodan posiciones a tras la salida de Nicolás Posse y su reemplazo por Guillermo Francos.
Economía29 de mayo de 2024Tras la salida de Nicolás Posse y el empoderamiento de la figura de Guillermo Francos como jefe de Gabinete, los activos argentinos reaccionan mixtos. Además del impacto de la noticia política, los bonos y acciones que cotizan en el exterior enfrentan la primera rueda de la semana, ya que el lunes fue feriado en Estados Unidos.
La apertura en Wall Street fue negativa para los bonos argentinos. “A simple vista, el Gobierno apelará a la cintura política de Francos para redoblar su apuesta en el Congreso y aprobar la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Congreso. Más allá de estos cambios, la curva de Globales abre con bajas de entre 0,4/0,6% en las pantallas del exterior”, decía el informe matutino de PPI.
Sin embargo, pasado el mediodía las variaciones de los bonos Globales en dólares empezaron a cambiar de rojo a verde, con alzas de hasta 0,4%. Con esa mejora, el riesgo país recorta 27 unidades y llega a los 1416 puntos. Por el contrario, los bonares (que tienen legislación local y cuyo símbolo empieza con AL) siguen con la tendencia descendente.
“Estos cambios de hoy no deberían tener demasiado impacto y en todo caso, vamos a estar más atentos a la Ley Bases y cómo se mueve la Cámara de Diputados”, analizó Javier Casabal, estratega de Renta Fija de Adcap Grupo Financiero, quien sostuvo que el mercado le está pidiendo “reformas de fondo” a la administración de Javier Milei.
Por su parte, las acciones de empresas argentinas muestran mayoría de números positivos. Las energéticas operan con fuertes mejoras, al mismo tiempo que el Gobierno publicó su plan de transición para eliminar los subsidios a los consumidores. También avanzan las acciones bancarias.
A nivel local, el S&P Merval, principal índice de la Bolsa argentina, avanza 3,2% en pesos y 3,9% en dólares, medido al tipo de cambio financiero. Los bonos, en tanto, registran caídas para los bonares y subas en los Globales.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.