
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La demora en la Ley Bases y la negociación con China por el swap, entre los motivos de la cautela inversora.
Economía05 de junio de 2024Los mercados operan nuevamente en rojo este martes. En el exterior, los bonos argentinos caen hasta 2% y el riesgo país aumenta 72 unidades hasta los 1486 puntos, un valor máximo que no se registraba desde mediados de marzo.
Las acciones, por su parte, caen hasta 9% en Wall Street. Las principales pérdidas son para los papeles de Banco Supervielle, BBVA y Cresud. No obstante, todas las empresas de origen local operan en rojo.
En Buenos Aires, las bajas se repiten. Los bonos en dólares retroceden hasta 4% y el índice S&P Merval baja 4,8%.
“¿Qué creemos que podría estar impactando negativamente en la plaza local? En el medio del vaivén que caracteriza al mercado argentino, los rumores periodísticos acerca de que el Gobierno podría tener que repagar el tramo activo del swap chino con reservas no habrían sido bien recibidos por los activos argentinos”, analizó Portfolio Personal Inversiones. Y explicaron que los pagos a China se sumarían a los vencimientos de bonos por US$2600 millones que el Gobierno debe pagar en julio.
Al mismo tiempo, señalaron que otro aspecto que podría haber contribuido al declive que se vio desde el lunes fueron los dichos del nuevo jefe de gabinete, Guillermo Francos, acerca de que tanto la Ley Bases como el paquete fiscal podrían aprobarse en el Congreso recién en julio.
“Los activos argentinos no han logrado aun estabilizarse y parecería que el retraso en la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal, las demoras en el delivery y distintos problemas y conflictos que han ido surgiendo en la gestión siguen impactando negativamente”, coincidieron desde Outlier.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.