
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El presidente de la Nación dialogó con Eduardo Feinmann y su equipo en Radio Mitre. Javier Milei habló sobre cuándo levantará el cepo al dólar y detalló los motivos de la decisión.
Economía25 de junio de 2024Javier Milei, presidente de la Nación, reveló la hoja de ruta en materia económica de su gobierno. En ese sentido, develó cuáles son las condiciones necesarias para levantar el cepo al dólar en el país.
Javier Milei negó que el FMI le pidiera una devaluación y fue contundente: “La riqueza no se imprime”
“El levantamiento del cepo tiene que ver con terminar de sanear el balance del Banco Central (BC)”, sostuvo el jefe de Estado y detalló los pormenores de su próxima medida: “Terminar de sanear el balance del Banco Central es exterminar todos los mecanismos por los cuales se emitía dinero”.
Sobre las fechas del posible levantamiento del cepo y el primer mandatario respondió con una evasión inesperada: “El tiempo es de Dios. Si les digo, estoy mintiendo”.
Las explicaciones de Javier Milei sobre el cepo al dólar
“Nosotros eliminamos la cuestión fiscal, Ahora tenemos superávit, de hecho, el fisco absorbe pesos. Por otro lado, en la cuestión financiera, que era donde se generaba el déficit cuasi fiscal de diez puntos del PBI, con todo lo que es el traspaso de deuda de pesos del BC al Tesoro, eso está prácticamente eliminado”, aclaró el líder de La Libertad Avanza.
Luego, marcó el problema más grande para la venta libre de dólares en el país: “El gobierno anterior, frente a la situación de que tenía déficit fiscal, fue a buscar financiamiento al sistema financiero local, los bancos. Ellos estaban dispuestos a prestarle al Banco Central, que es un mejor pagador”.
Javier Milei confirmó cuándo levantará el cepo al dólar y reveló detalles de la contundente decisión.
Milei explicó que dentro de dicho contexto en el balance del Banco Central solamente figura el valor del put, un número muy inferior al valor de la obligación. “Estamos hablando de cuatro puntos del PBI”, advirtió.
Javier Milei negó que el FMI le pidiera una devaluación
“Es falso eso. De hecho, el propio ministro Caputo salió a explicar que cuando se lee correctamente el informe no señala eso”, desmintió Javier Milei en diálogo con Feinmann y su equipo.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.