
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El dato surge del último informe de la Cámara Argentina de Comercio. Sigue la tendencia negativa en los rubros indumentaria y recreación, ya que las familias deben destinar una mayor porción del ingreso a la compra de alimentos y bebidas.
Economía27 de junio de 2024El consumo cayó 7,7% interanual en mayo, según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Se trata de la mayor baja del año. En tanto, durante el quinto mes de 2024, la inflación fue de 4,2%.
El dato de mayo presentó la mayor caída en la serie del índice de consumo que elabora la CAC. La Cámara estima un ingreso nominal promedio por hogar de $1.084.000, que representa una caída interanual de 21% en su poder de compra.
“Esto implica una profundización de la pérdida real del poder adquisitivo de los individuos. El acumulado en 2024 respecto a 2023 refleja una baja del 4,3% en la comparación interanual, y se espera que la evolución negativa continúe, aunque cabe esperar mejoras intermensuales de la mano de la paulatina recuperación de la economía”, detalla el documento.
Asimismo, continuó la tendencia negativa en la compra de indumentaria y recreación, lo cual sostiene la idea de la reestructuración del gasto de las familias, que deben destinar un mayor ingreso para el consumo de alimentos y bebidas. Un punto positivo fue que en mayo volvió a aumentar el consumo de servicios públicos, vivienda y alquiler.
“De esta forma, el índice de consumo acumula en los primeros cinco meses del año un decrecimiento de 4,3% interanual, marcando un profundo deterioro en el consumo llegando a mediados del año. Continúa la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero y marcan en mayo 2024 el mayor valor negativo registrado desde febrero 2021″, explicita el informe.
El documento explica que si bien la tasa de inflación se desacelera, se debió principalmente a que los incrementos tarifarios de gas y electricidad pautados para el mes de mayo fueron postergados. “La efectivización de estos aumentos podría acelerar nuevamente la inflación e impactar negativamente en el poder de compra de las familias”, señala el documento. Y agrega: “Se aumentaría el gasto en vivienda y reduciría el poder de compra para otros rubros”.
Por último, en la CAC indicaron que “el contexto recesivo reduce la posibilidad de aumentos nominales en el salario que permitan una recuperación de la demanda”. Y remarcaron: “Los incrementos de AUH y tarjeta alimentar y la persistencia de bonos a jubilados parecen no ser suficientes para recomponer el poder de compra de los sectores más vulnerables”.
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.