
Aceiteros lograron una de las paritarias más altas del país
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.


El dato surge del último informe de la Cámara Argentina de Comercio. Sigue la tendencia negativa en los rubros indumentaria y recreación, ya que las familias deben destinar una mayor porción del ingreso a la compra de alimentos y bebidas.
Economía27 de junio de 2024
Guadalupe Montero
El consumo cayó 7,7% interanual en mayo, según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Se trata de la mayor baja del año. En tanto, durante el quinto mes de 2024, la inflación fue de 4,2%.
El dato de mayo presentó la mayor caída en la serie del índice de consumo que elabora la CAC. La Cámara estima un ingreso nominal promedio por hogar de $1.084.000, que representa una caída interanual de 21% en su poder de compra.
“Esto implica una profundización de la pérdida real del poder adquisitivo de los individuos. El acumulado en 2024 respecto a 2023 refleja una baja del 4,3% en la comparación interanual, y se espera que la evolución negativa continúe, aunque cabe esperar mejoras intermensuales de la mano de la paulatina recuperación de la economía”, detalla el documento.
Asimismo, continuó la tendencia negativa en la compra de indumentaria y recreación, lo cual sostiene la idea de la reestructuración del gasto de las familias, que deben destinar un mayor ingreso para el consumo de alimentos y bebidas. Un punto positivo fue que en mayo volvió a aumentar el consumo de servicios públicos, vivienda y alquiler.
“De esta forma, el índice de consumo acumula en los primeros cinco meses del año un decrecimiento de 4,3% interanual, marcando un profundo deterioro en el consumo llegando a mediados del año. Continúa la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero y marcan en mayo 2024 el mayor valor negativo registrado desde febrero 2021″, explicita el informe.
El documento explica que si bien la tasa de inflación se desacelera, se debió principalmente a que los incrementos tarifarios de gas y electricidad pautados para el mes de mayo fueron postergados. “La efectivización de estos aumentos podría acelerar nuevamente la inflación e impactar negativamente en el poder de compra de las familias”, señala el documento. Y agrega: “Se aumentaría el gasto en vivienda y reduciría el poder de compra para otros rubros”.
Por último, en la CAC indicaron que “el contexto recesivo reduce la posibilidad de aumentos nominales en el salario que permitan una recuperación de la demanda”. Y remarcaron: “Los incrementos de AUH y tarjeta alimentar y la persistencia de bonos a jubilados parecen no ser suficientes para recomponer el poder de compra de los sectores más vulnerables”.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

De acuerdo con un informe reciente de la firma tecnológica, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro

Desde las 10, el Presidente recibirá a los diputados y senadores vigentes y electos de LLA y PRO. Explicará las prioridades de la gestión en materia legislativa y se sacará una foto con los alfiles que lo acompañarán a partir de diciembre

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El proceso se realiza en el Tribunal Oral Federal N°7. Tiene 87 imputados como CFK, Julio De Vido y varios de los principales empresarios de la Argentina, acusados de asociación ilícita y coimas. Los números y datos duros

El sábado 8 de noviembre llega una nueva edición del "Oktober Fest" a partir de las 16 horas, entrada libre y gratuita.