El tiempo - Tutiempo.net



El Gobierno reúne al sector empresario para discutir la reforma laboral

El secretario de Trabajo recibirá este miércoles a representantes de las cámaras más importantes del país.

Nacionales23 de julio de 2024Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
construccion 1

En el marco de la convocatoria al Consejo de Mayo, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, recibirá este miércoles al mediodía al Grupo de los 6, que incluye a representantes de las cámaras empresariales más importantes del país. El encuentro será a agenda abierta, pero la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei cobrará centralidad

Si bien al sector empresario le preocupa el retraso del dólar y la caída en la demanda interna y su impacto en la actividad productiva, ponen el eje en flexibilizar las leyes aborales y frenar la industria del juicio.

Ambos temas mencionó Milei en el acto de firma del Pacto de Mayo, frente a los principales referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba).

El Grupo de los 6 adhiere a los diez puntos que se incluyeron en el acta que firmó en Tucumán el Presidente con 18 gobernadores, y todas las cámaras aceptaron formar parte del Consejo de Mayo, que deberá quedar conformado en los próximos 30 días.

La Secretaría de Trabajo anunció que el encuentro con el G-6 será “procurando fortalecer el diálogo tripartito en el marco del Consejo de Mayo”. Con ese sector, la gestión de Milei no ha mostrado quiebres en el vínculo, pero la reforma laboral, que genera expectativas positivas entre los empresarios, preocupa en los sindicatos.

Por pedido de la Confederación General del Trabajo (CGT), la semana pasada Cordero se reunió con el ala dialoguista de la central obrera, que debe definir si sigue participando de las mesas de negociación con el Gobierno o cede a las presiones del sector más duro y convoca a un nuevo paro general.

En el Gobierno creen que es urgente avanzar con la reforma laboral -a la que prefieren llamar modernización laboral- en un contexto en que en la Argentina hay más trabajadores informales que formales. Están convencidos de que flexibilizar las leyes de contratación y poner límites en los reclamos judiciales, fomentarán la registración de empleados, pero también apuntan a nuevas formas de empleabilidad no incluidas en los convenios, en un mundo cada vez más globalizado y tecnologizado.

Te puede interesar
PoliticaPullaro

Elecciones: durísimo revés para La Libertad Avanza en Santa Fe

Guadalupe Montero
Nacionales14 de abril de 2025

Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.

Lo más visto
salta la linda

Salta ofrece experiencias únicas para vivir en Semana Santa

Luis Puló
Salta18 de abril de 2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.