
Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
La Casa Rosada quiere fijar un marco de seguridad para el retiro del personal junto con los asilados venezolanos.
Nacionales31 de julio de 2024El Gobierno denuncia que le cortaron el suministro eléctrico a la embajada argentina en Venezuela y busca acelerar la salida del personal diplomático. El Ejecutivo quiere además asegurar la seguridad de los seis asesores de la líder opositora María Corina Machado a los que la Cancillería les dio asilo en abril.
“Estamos negociando las condiciones de seguridad para poder evacuar a todos de la embajada, pero todavía no hay nada cerrado. Queremos fijar posiciones que sigan los convenios internacionales, pero acaban de cortar el suministro de la embajada”, expresó un ministro presente en la reunión de gabinete que Javier Milei presidió ayer.
El gobierno venezolano instó a los diplomáticos argentinos a que abandonaran la embajada en Caracas en un plazo de 72 horas. Lo hizo a través de una carta enviada a la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino.
La administración chavista justifica la decisión en el desconocimiento público de Milei de los resultado electorales del domingo pasado, que declararon ganador a Nicolás Maduro.
El ultimátum de Venezuela rige desde el lunes 29 de julio y aplica también para los representantes diplomáticos de Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
La diferencia de Argentina es que no tiene el permiso para evacuar a los asilados venezolanos. Se trata de Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y Fernando Martínez Mottola.
Es por eso que Mondino está negociando con el gobierno de Maduro para conseguir un salvoconducto que incluya a todos los asesores de Corina Machado. En la Casa Rosada mantienen la postura de “no dejarlos atrás”.
Una de las opciones que analiza la canciller es que los asilados venezolanos se trasladen a otra misión diplomática, de forma que los reciba otro país. Se respaldan en el articulado de la Convención de Caracas.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
“Fue una situación muy violenta”, dijo Agostina Villaggi, la legisladora que sufrió golpes durante una recorrida.
En plena carrera electoral, los gobernadores reactivaron los reclamos al gobierno de Javier Milei por los recursos.
Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentará su plan de acción sobre estos temas
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".