
Luis Caputo se reunió con empresas británicas: "el 2026 será un año espectacular"
El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.


Es dinero que se utiliza para la compra de mantenimiento y mejora de los activos de las firmas.
Nacionales05 de agosto de 2024
Guadalupe Montero
El Gobierno de Javier Milei sigue adelante con su plan para reducir las transferencias de fondos del Estado Nacional a las empresas estatales y en lo que va del 2024 unas 14 compañías no recibieron ninguna transferencia para gastos de capital, es decir, dinero que la firma utiliza para invertir en mejorar o adquirir activos en el largo plazo.
En base a datos volcados en el Presupuesto Abierto en el que además se puede ver como del universo de empresas estatales que si recibieron transferencias para invertir, al octavo mes del año la gran mayoría no supera el 30% de todo lo que debía recibir. La estrategia de reducir las transferencias del Estado a estas compañías responde a dos cuestiones: bajar el déficit estatal y, a su vez, continuar con lo que en la Casa Rosada llaman proceso de “saneamiento” de estas firmas, es decir, que requieran cada vez menos recursos del Estado para funcionar y de esta forma convertirlas en una propuesta más seductora para el sector privado.
Es que pese a que en la Ley de Bases solo ocho empresas públicas quedaron sujetas a privatización total o parcial, en el Gobierno insisten en que el próximo año se enviarán proyectos de ley individuales para volver a intentar la privatización de compañías como Aerolíneas Argentinas, que de hecho en lo que va del año recibió más de $58 mil millones de pesos del Estado para hacer frente a los retiros voluntarios. La idea de las autoridades de la línea de bandera, no es requerir más fondos de acá hasta fin de año.
El Gobierno de Javier Milei sigue adelante con su plan para reducir las transferencias de fondos del Estado Nacional a las empresas estatales y en lo que va del 2024 unas 14 compañías no recibieron ninguna transferencia para gastos de capital, es decir, dinero que la firma utiliza para invertir en mejorar o adquirir activos en el largo plazo.
Como sea, las 14 compañías que en este 2024 no recibieron ni un solo centavo del Estado para invertir en la mejora de sus instalaciones, comprar nuevos equipos o mejorar sus activos son: Correo Argentino; Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (la responsable de articular con las unidades a cargo del desarrollo y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria de pasajeros, carga y logística); Empresa Argentina de Soluciones Satelitales; Corredores Viales S.A.; Yacimiento Carboniferos Río Turbio; Nucleoelectrica Argentina S.A.; Dioxitek S.A.; Empresa Argentina de Navegación Aérea; Radio y Televisión Argentina; Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado; Contenidos Públicos S.E.; Télam; Tandanor; Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias y Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.