
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Es dinero que se utiliza para la compra de mantenimiento y mejora de los activos de las firmas.
Nacionales05 de agosto de 2024
Guadalupe Montero
El Gobierno de Javier Milei sigue adelante con su plan para reducir las transferencias de fondos del Estado Nacional a las empresas estatales y en lo que va del 2024 unas 14 compañías no recibieron ninguna transferencia para gastos de capital, es decir, dinero que la firma utiliza para invertir en mejorar o adquirir activos en el largo plazo.
En base a datos volcados en el Presupuesto Abierto en el que además se puede ver como del universo de empresas estatales que si recibieron transferencias para invertir, al octavo mes del año la gran mayoría no supera el 30% de todo lo que debía recibir. La estrategia de reducir las transferencias del Estado a estas compañías responde a dos cuestiones: bajar el déficit estatal y, a su vez, continuar con lo que en la Casa Rosada llaman proceso de “saneamiento” de estas firmas, es decir, que requieran cada vez menos recursos del Estado para funcionar y de esta forma convertirlas en una propuesta más seductora para el sector privado.
Es que pese a que en la Ley de Bases solo ocho empresas públicas quedaron sujetas a privatización total o parcial, en el Gobierno insisten en que el próximo año se enviarán proyectos de ley individuales para volver a intentar la privatización de compañías como Aerolíneas Argentinas, que de hecho en lo que va del año recibió más de $58 mil millones de pesos del Estado para hacer frente a los retiros voluntarios. La idea de las autoridades de la línea de bandera, no es requerir más fondos de acá hasta fin de año.
El Gobierno de Javier Milei sigue adelante con su plan para reducir las transferencias de fondos del Estado Nacional a las empresas estatales y en lo que va del 2024 unas 14 compañías no recibieron ninguna transferencia para gastos de capital, es decir, dinero que la firma utiliza para invertir en mejorar o adquirir activos en el largo plazo.
Como sea, las 14 compañías que en este 2024 no recibieron ni un solo centavo del Estado para invertir en la mejora de sus instalaciones, comprar nuevos equipos o mejorar sus activos son: Correo Argentino; Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (la responsable de articular con las unidades a cargo del desarrollo y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria de pasajeros, carga y logística); Empresa Argentina de Soluciones Satelitales; Corredores Viales S.A.; Yacimiento Carboniferos Río Turbio; Nucleoelectrica Argentina S.A.; Dioxitek S.A.; Empresa Argentina de Navegación Aérea; Radio y Televisión Argentina; Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado; Contenidos Públicos S.E.; Télam; Tandanor; Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias y Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.