
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El fiscal Ramiro González citó a testigos que presenciaron los presuntos golpes y ordenó decenas de medidas de prueba.
Nacionales15 de agosto de 2024
Guadalupe Montero
La Justicia imputó al expresidente Alberto Fernández por lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y amenazas coactivas en la causa por violencia de género que le inició su expareja Fabiola Yañez. Además, el fiscal Ramiro González citó a testigos que presenciaron los presuntos golpes y ordenó decenas de medidas de prueba para avanzar con la investigación.
Las fuentes judiciales afirmaron que las pruebas son suficientes para avanzar en la acusación contra el exmandatario. “Alberto Fernández amenazó a Fabiola Yañez para que no declarara”, indicaron a este medio funcionarios con acceso al expediente.
Por otra parte, el fiscal del caso citó a María Cantero, Federico Saavedra, Sofía Pacchi, Alicia Barrios y Daniel Rodríguez, y convocó además a Miriam Yañez Verdugo, madre de Fabiola. También pidió las cámaras de seguridad de la Casa de Huéspedes, ubicada dentro de la Quinta de Olivos, entre 2021 y 2023, y el registro de ingresos del médico presidencial a la residencia.
Por otra parte, el juez federal Julián Ercolini debe definir el planteo de la abogada Silvina Carreira para que la causa pase de los tribunales de Comodoro Py a la justicia federal de San Isidro. La estrategia de Alberto Fernández se basa en que los hechos denunciados habrían ocurrido principalmente en la Quinta de Olivos.
El martes, la ex primera dama amplió su declaración desde Madrid vía Zoom ante el fiscal González para ampliar la denuncia por violencia de género contra Alberto Fernández. Según pudo saber TN, expuso que los primeros episodios de violencia física ocurrieron en 2016 durante su convivencia con el exmandatario en el departamento de Puerto Madero.
Según declaró Yañez en el escrito que presentó ante la Justicia en 2016 estuvo embarazada y Alberto Fernández la presionó para que abortara. “Tenés que resolverlo, tenés que abortar”, le habría dicho el expresidente. Luego estuvieron separados por un tiempo hasta que se reconciliaron.
La ex primera dama además declaró sobre cómo y por qué empezaron sus problemas con el alcohol, que vinculó con la pérdida del bebé, las presiones y el inicio de las agresiones físicas por parte del exmandatario. A su vez, ratificó las declaraciones que había hecho el lunes por escrito y se quebró en varias oportunidades al relatar los detalles de las agresiones.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.