
LLA se entusiasma con llegar a un tercio en Diputados
El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.


La exprimera dama le contó muchos detalles de su relación con el expresidente a su secretaria. Una nueva conversación se conoció en las últimas horas y menciona a una amiga de Fabiola.
Nacionales16 de agosto de 2024
Guadalupe Montero
El 12 de agosto de 2021 fue un día decisivo en el tormento que vivió Fabiola Yañez, ex primera dama de Argentina. Ese día, Yañez se comunicó con María Cantero, secretaria del entonces presidente Alberto Fernández, para confesarle que había sido víctima de violencia por parte de su pareja. Según consta en el expediente judicial, Yañez envió fotos y capturas de pantalla de sus conversaciones por WhatsApp a Cantero, donde detalló los episodios de abuso, incluyendo un intento de ahorcamiento.
En uno de los mensajes, Yañez relató que Fernández la agredió físicamente después de que ella le mencionara que estaba “coaccionando a una amiga para que se acueste con él”. Esto sale a la luz en los nuevos chats que Infobae dio a conocer este jueves.
QUÉ DICEN LOS CHATS DE FABIOLA YAÑEZ SOBRE SU AMIGA
“Pero te digo que anoche me quiso ahorcar solo porque le dije una verdad y era que él estaba coaccionando a una amiga mía para que se acueste con él”, le contó Yañez a Cantero.
La Justicia ha identificado que esa agresión tuvo lugar después de una discusión provocada por mensajes que Fernández envió a Sofía Pacchi, una amiga cercana de Yañez. El fiscal Ramiro González, en su dictamen, sostuvo que el exmandatario “zarandeó” a Yañez y la sujetó del cuello, causándole lesiones.
Este caso forma parte de un expediente de 174 páginas que recopila los intercambios entre Yañez y Cantero. Sofía Pacchi, quien también estuvo presente en la polémica Fiesta de Olivos, es una de las personas que deberá declarar como testigo en el caso.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.

El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".

El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

Ambos oraron en la Capilla Sixtina, marcando un hito en las relaciones entre la Iglesia de Inglaterra y el Vaticano.

La investigación penal se inició a partir de una denuncia anónima efectuada en la web del Ministerio Público Fiscal. A través de tareas de campo, seguimientos y entrevistas, se identificó a tres integrantes de una familia que comercializaban estupefacientes.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.