
El Gobierno se metió en la interna peronista: “Cristina Kirchner no domina el PJ”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
La sesión especial en la Cámara Baja será el próximo miércoles al mediodía. La Libertad Avanza se comprometió a conformar una bicameral para justificar la ampliación presupuestaria del organismo de inteligencia.
Nacionales19 de agosto de 2024El bloque Encuentro Federal (EF), liderado por Miguel Pichetto en Diputados, le puso fecha a la sesión especial con la única intención de derogar el DNU 656/2024 del presidente Javier Milei, mediante el cual se incrementaron los fondos de inteligencia de la SIDE en 100 mil millones de pesos: será el próximo miércoles 21, a las 12.
Encuentro Federal postergó sus intenciones de esta semana, ya que habían solicitado discutirlo este jueves y, ante el extenso debate sobre temas vinculados con la educación, la esencialidad y el financiamiento universitario, mocionó por incorporarlo al temario de la misma. La propuesta del “lilito” Maximiliano Ferraro no alcanzó las mayorías requeridas, y las intenciones de tratarlo esta semana naufragaron. Sin embargo, se logró demostrar que 135 diputados avalaron a los pichettistas.
Entre ellos se encuentran (además de Pichetto) Nicolás Massot y Emilio Monzó, de EF; Ferraro y Juan Manuel López de la Coalición Cívica; los cordobeses Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres; y los radicales Facundo Manes, Fernando Carbajal, Marcela Coli y Pablo Juliano, mostrando una división en la UCR.
El diputado Oscar Agost Carreño señaló: “Entendemos que es importante lo que se logró, saber que hay 135 diputados que pidieron incorporar este tema al temario de la última sesión, y son diputados que están en condiciones de dar quórum y sesionar con este tema. Entendemos que la semana próxima el gobierno va a llamar a los gobernadores, a los diputados, buscando que esta sesión fracase. Creemos que es importante que la sesión se realice. Es gravísimo que 72 mil jubilaciones mínimas con sus aguinaldos de aquí a fin de año equivalgan al dinero que se les dio a los espías en un momento en que dicen que no hay plata”.
Hay varios gobernadores que tienen línea directa con sus diputados y ya anticiparon que no están dispuestos a acompañar la derogación del decreto de Necesidad y Urgencia, considerando que “sería un golpe político contra el gobierno de Milei”.
Buscando distender la situación con el resto de las bancadas, La Libertad Avanza, en general, y Martín Menem, presidente de Diputados, en particular, se comprometieron a conformar la Comisión Bicameral de Control y Seguimiento de los Organismos de Inteligencia. Entienden que es allí donde el Ejecutivo podrá argumentar las causas y motivos de las necesidades de la ampliación presupuestaria para la inteligencia.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
El nuevo espacio en la Cámara Alta se llamará Convicción Federal. Lo presidirá el puntano Fernando Aldo Salino y lo integrarán la jujeña Carolina Moisés, el catamarqueño Guillermo Andrada y el riojano Fernando Rejal.
Según se pudo saber, las fuerzas federales se ubicarán detrás del vallado que pondrán en las inmediaciones del Palacio Legislativo y evitarán el contacto con los manifestantes.
Las elecciones en la Ciudad son el 18 de mayo y funcionarán como una PASO para el oficialismo y sus aliados.
El Frente Sindical confirmó la medida de fuerza para este lunes 17 y martes 18 de marzo en las universidades de todo el país. Incluirá cese de tareas y movilización.
Se suspendió el tratamiento del DNU que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ministro Federico Mangione dispuso que el SAMEC se constituya en la zona con una carpa, una ambulancia de alta complejidad, médicos, enfermeros y la aparatología necesaria para asistir a la población afectada por la inundación.
Se trata de la magistrada liberó a 114 detenidos por las fuerzas de Seguridad tras la marcha del miércoles. ¿De qué la acusa el Gobierno nacional?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, le confirmaron al mandatario provincial, la continuidad de proyectos viales como las rutas 51, 9/34, 40, escuelas, plantas potabilizadoras, Ciudad Judicial de Orán, Puente de Vaqueros, entre otras.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas.
La cámara de comercio de Estados Unidos en Argentina destacó los avances del Gobierno en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, valorando las medidas tomadas para lograr estabilidad económica. El respaldo de la Cámara de Diputados al acuerdo fue considerado clave para normalizar la deuda
Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado