
Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
La Casa Rosada busca publicar la próxima semana la reglamentación de los capítulos vinculados al trabajo en el boletín oficial y quiere impulsar en septiembre los cambios en la Ley de Partidos Políticos.
Nacionales26 de agosto de 2024El Gobierno acelera el decreto que reglamenta la reforma laboral y prepara el envío de tres proyectos electorales al Congreso. El Ejecutivo planea reactivar la agenda legislativa y trabaja también sobre el capítulo energético de la Ley Bases.
La Casa Rosada quiere impulsar en septiembre la reforma de la Ley de Partidos Políticos (23.298). Se trata del reempadronamiento digital de afiliaciones junto con modificaciones en la composición jurídica de los partidos.
El segundo proyecto impulsa cambios en la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos (26.215). Proponen eliminar 19 artículos que establecen las normas de los aportes públicos de campaña y de impresión de boletas junto con la distribución de aportes.
Apuntan a modificar también el límite de los aportes privados de agrupaciones y personas. Buscan elevar del 2% al 20% las contribuciones de una misma entidad jurídica respecto de los gastos totales de la campaña.
El Gobierno incluirá dentro del proyecto la eliminación de los espacios de publicidad que debe distribuir la Vicejefatura de Gabinete de Interior entre las agrupaciones políticas que presenten candidatos.
Quieren derogar además el Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión, junto con la norma que establece que ningún medio puede publicar resultados de encuestas desde ocho días previos a cada elección.
El tercer proyecto es el de la modificación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El Ejecutivo quiere eliminarlas, pero está negociando para poder reducir su gasto en boletas y operatividad ante la negativa de los bloques aliados.
La Boleta Única de Papel (BUP) ya tiene media sanción y comenzó a tratarse en comisión en el Senado. El proyecto de ficha limpia tiene estado parlamentario y la mesa chica de Balcarce 50 quiere fijar en sentencia de Casación el límite para inhabilitar candidaturas electorales.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Aprobaron una reforma que limita los DNUs del Presidente
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El edificio fue ampliado y reacondicionado por la Provincia, beneficiando a más de 700 alumnos.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.