
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Desde el Gobierno señalaron que Javier Milei no lleva adelante esa iniciativa. No obstante, el vocero Manuel Adorni consideró que la vicepresidenta impulsa una “lucha desde hace años para que se juzgue a todas las partes y está muy bien que sea así”.
Nacionales29 de agosto de 2024La Casa Rosada volvió a diferenciarse de Victoria Villarruel tras la promesa de la Vicepresidenta, Victoria Villarruel, de reabrir las causas contra exmontoneros. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que la iniciativa revisionista “hoy no es agenda del Presidente de la Nación”.
“Todos sabemos de la lucha que lleva desde años la doctora Villarruel para que se juzgue a todas las partes. Obviamente que es un tema de la agenda de Villarruel y está muy bien que así sea porque es su bandera. Efectivamente, es un tema que hoy no es agenda del Presidente de la Nación”, sentenció el portavoz, en conferencia desde Casa Rosada.
La propuesta de la Vice llegó este lunes, en un acto que encabezó en el Senado en homenaje a las víctimas del terrorismo, tras el escándalo por la visita de legisladores de La Libertad Avanza a los represores presos en la cárcel de Ezeiza.
Villarruel prometió que se reabrirán “todas las causas de terrorismo para que sea la Justicia que haga lo que debió hacer hace más de 20 años”. “Todos los montoneros tienen que estar presos respondiendo por ensangrentar nuestra nación. Solo con los asesinos en las cárceles podremos, en la unidad y el deber cumplido, poner a nuestra amada Argentina de pie”, sentenció.
La Vice celebró poder hacer un homenaje “impensado hace 20 años”. “Permítanme mirar atrás con orgullo por haber desafiado la historia oficial y hacerlo en nombre de los inocentes a los que les arrancaron la vida y el recuerdo”, dijo.
También señaló al kirchnerismo por “enriquecerse con el dolor de todos los argentinos”: “Era francamente peligroso denunciar los crímenes de los protegidos de Néstor y Cristina Kirchner. Fuimos unos pequeños David frente al Goliat que tenía todo el poder estatal para garantizarse su impunidad, reescribir nuestra historia y enriquecerse los bolsillos con el dolor de todos los argentinos”.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.