
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Según el Índice Construya, el despacho de productos registró una caída de 4,3% en el octavo mes del año en la comparación con el mes previo.
Economía06 de septiembre de 2024En agosto el Índice Construya (IC), que mide las ventas de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja del 4,3% en agosto en comparación con el mes previo, al tiempo que se mantuvo 20,1% por debajo del nivel de agosto de 2023. Después de haber mostrado crecimiento durante cuatro meses consecutivos, en el octavo mes del año se revirtió la tendencia.
“En agosto se presentó una corrección en los despachos, dentro de una tendencia a la recuperación que se observa desde abril”, explicaron desde la asociación Construya. De esta forma, en promedio entre enero y agosto de 2024 las ventas de materiales resultaron 29,3% menores a las realizados durante el mismo período de 2023.
El índice Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.
Según el último informe del INDEC -y a la espera del relevamiento de julio-, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró junio una caída del 35,2% respecto a igual mes de 2023. Asimismo, el acumulado de los primeros seis meses de 2024 presentó una disminución de 32,7%. A pesar de esta tendencia negativa, la cifra desestacionalizada de junio mostró una variación positiva del 2,7% con respecto al mes anterior.
Como complemento de los datos del ISAC, se publica información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado. En junio de 2024 este indicador presentó un retroceso de 18,1% con respecto al mismo mes del año anterior.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.