
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
La empresa insistió en criticar las medidas de fuerzas tomadas por los pilotos y los aeronavegantes por reclamos salariales.
Economía11 de septiembre de 2024Aerolíneas Argentinas anunció que denunciará a los gremios aeronáuticos por los paros y “asambleas informativas” que realizaron durante las últimas semanas y que generaron, según la empresa, pérdidas por US$2 millones. Además, aseguró que iniciará “las acciones necesarias” para expulsar al líder sindical Pablo Biró del directorio de la compañía. Desde la Secretaria de Transporte, reforzaron “la decisión tomada” para que el titular del gremio de los pilotos (APLA) deje ese órgano de gobierno corporativo.
La empresa informó sobre las acciones que prevé tomar luego del paro de pilotos que el viernes 6afectó a más de 15.000 pasajeros y a 150 vuelos, y después de que el Gobierno anunciara que declarará como esencial al servicio aéreo comercial.
Desde Aerolíneas aseguraron que las medidas de fuerza que llevaron adelante APLA y AAA fueron denominadas como asambleas informativas “para ocultar su naturaleza abusiva e ilegal” y agregaron que esas acciones “provocaron pérdidas por más de US$2 millones ”.
En ese contexto, adelantaron que avanzarán con una demanda contra los gremios que representan a los pilotos y a los tripulantes “por los perjuicios ocasionados” y por “el lucro cesante de la operación y los reclamos de los pasajeros perjudicados”.
“También se denunciará a los principales representantes de estos sindicatos como responsables de estas medidas: Pablo Biró por APLA (pilotos), y Juan Pablo Brey por AAA (aeronavegantes)”, advirtieron este martes.
Para Aerolíneas, la conducta de Pablo Biró es más grave porque es parte del directorio de la línea de bandera. Por eso, adelantaron que, por pedido de la Secretaría de Transporte, tomarán las acciones necesarias para expulsarlo de ese cargo.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.