
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Los gremios del transporte se alinearon para profundizar la pelea con el Gobierno y resistir el anuncio de negociación con empresas privadas para que "se hagan cargo de Aerolíneas Argentinas", en medio de un nuevo paro en aeropuertos.
Nacionales20 de septiembre de 2024Encabezados por los jefes de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, y de Camioneros, Pablo Moyano, los líderes sindicales conformaron una "Mesa Nacional del Transporte". La semana que viene definirán una serie de protestas que podrían incluir medidas de fuerza en todo el país.
Distintos gremios del transporte multimodal que integran las centrales sectoriales como la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) conformaron la Mesa "con el objetivo de defender los derechos laborales que garantizan la no precarización de la actividad", en un "duro rechazo a cualquier regulación del Derecho a Huelga", en resistencia a las políticas del Gobierno, tras un encuentro en la sede de Aeronavegantes.
La Mesa conformada lanzó el "Estado de Alerta y Movilización" con fuertes críticas a "la política de ajuste que impulsa el Gobierno para la actividad ferroviaria, aerocomercial, transporte de carga y pasajeros; marítima y fluvial". Además expresó su "total solidaridad con la lucha que llevan adelante los gremios aeronáuticos, y cualquier otro modo de transporte que se vea atacado sistemáticamente en detrimento del mismo".
Los sindicalistas plantearon en un comunicado: "Hoy establecimos la unidad del transporte en acción. Nuestro eje es la defensa de la soberanía del país que está representada en las Rutas Nacionales, en los trenes, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Javier Milei en cada modo. El Derecho a Huelga está garantizado por la Constitución y los organismos internacionales que regulan el trabajo como el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)".
Este primer encuentro convocó a los dirigentes Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Maturano (La Fraternidad); Mario Caligari (UTA); Moyano y Omar Pérez ( camioneros); Juan Carlos Schmid (Fempinra); Biró (APLA); y Raúl Durdos (SOMU). Advirtieron: "Estamos unidos por sobre nuestras centrales de transporte porque así lo demanda la situación política que atravesamos y que dio a luz a esta Mesa Nacional del Transporte".
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.