
Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que habrá interrupciones programadas para los meses de mayor calor.
Economía23 de septiembre de 2024
Guadalupe Montero
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que habrá cortes de luz programados durante el verano por escasez de suministro de energía. En ese contexto, el Gobierno está estudiando alternativas para contener la situación.
Existen algunos borradores que se analizan para evitar un colapso del sistema en los meses de más calor, pero hasta el momento no hay un plan cerrado, según dijeron fuentes de Energía a la prensa.
“Va a haber una programación, se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de luz, y como no hubo inversiones en estos últimos tiempos, va a faltar generación y deberá programarse algún corte, sobre todo hacer acuerdos con los sectores productivos, industriales”, advirtió esta mañana Francos en declaraciones a Radio Mitre.
El Ejecutivo avanza en el diseño de un plan de contingencia para minimizar que haya cortes de luz. El análisis va desde reforzar las importaciones energéticas desde Brasil hasta retrasar obras clave en la central nuclear Atucha I, que a fin de septiembre debe salir de servicio para extender su operación.
Si bien la política tarifaria puede incentivar al ahorro energético, en la Casa Rosada son conscientes de que un verano que se prevé más caluroso que lo habitual puede generar problemas en un sistema energético que declaró en emergencia.
En el informe en el que respondió las preguntas de los legisladores previo a presentarse ante el Congreso, el jefe de Gabinete expuso que, para que no falte electricidad en el verano, se analizan las siguientes alternativas, que pueden ser complementarias:
Retrasar la extensión de vida prevista para el Complejo Atucha I. La central nuclear Atucha I, que tiene 50 años, debe salir del sistema el próximo 29 de septiembre, tras una postergación en abril de esos trabajos. La parada sería por unos dos años para realizar tareas que permitan extender la vida útil de funcionamiento por otras dos décadas. En el Gobierno mantuvieron contactos con la Autoridad Regulatoria Nuclear para sondear un posible retraso en el proceso y permitir así garantizar oferta energética suficiente.
Mayores volúmenes de importación provenientes de Brasil. El sistema eléctrico está interconectado con Paraguay, Brasil y Uruguay, y permite tanto vender como comprar energía eléctrica a los países vecinos según la necesidad del momento. La alta capacidad de generación en Brasil permitiría adquirir mayores cantidades de energía en momentos de alta demanda como en el verano. Según Cammesa, el máximo a importar sería 2500 MW.
Mayor abastecimiento hidroeléctrico desde Yacyretá. La central binacional operada por Argentina y Paraguay, que cumplió recientemente 30 años de operación, cuenta con una potencia instalada de 3100 MW y es la mayor generadora del país, tiene que prever de manera anticipada la demanda de energía que cada nación tendrá en un período determinado.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

La Municipalidad de Salta ordenará el tránsito mientras se ejecuten obras en la ladera del cerro San Bernardo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.