
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que habrá interrupciones programadas para los meses de mayor calor.
Economía23 de septiembre de 2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que habrá cortes de luz programados durante el verano por escasez de suministro de energía. En ese contexto, el Gobierno está estudiando alternativas para contener la situación.
Existen algunos borradores que se analizan para evitar un colapso del sistema en los meses de más calor, pero hasta el momento no hay un plan cerrado, según dijeron fuentes de Energía a la prensa.
“Va a haber una programación, se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de luz, y como no hubo inversiones en estos últimos tiempos, va a faltar generación y deberá programarse algún corte, sobre todo hacer acuerdos con los sectores productivos, industriales”, advirtió esta mañana Francos en declaraciones a Radio Mitre.
El Ejecutivo avanza en el diseño de un plan de contingencia para minimizar que haya cortes de luz. El análisis va desde reforzar las importaciones energéticas desde Brasil hasta retrasar obras clave en la central nuclear Atucha I, que a fin de septiembre debe salir de servicio para extender su operación.
Si bien la política tarifaria puede incentivar al ahorro energético, en la Casa Rosada son conscientes de que un verano que se prevé más caluroso que lo habitual puede generar problemas en un sistema energético que declaró en emergencia.
En el informe en el que respondió las preguntas de los legisladores previo a presentarse ante el Congreso, el jefe de Gabinete expuso que, para que no falte electricidad en el verano, se analizan las siguientes alternativas, que pueden ser complementarias:
Retrasar la extensión de vida prevista para el Complejo Atucha I. La central nuclear Atucha I, que tiene 50 años, debe salir del sistema el próximo 29 de septiembre, tras una postergación en abril de esos trabajos. La parada sería por unos dos años para realizar tareas que permitan extender la vida útil de funcionamiento por otras dos décadas. En el Gobierno mantuvieron contactos con la Autoridad Regulatoria Nuclear para sondear un posible retraso en el proceso y permitir así garantizar oferta energética suficiente.
Mayores volúmenes de importación provenientes de Brasil. El sistema eléctrico está interconectado con Paraguay, Brasil y Uruguay, y permite tanto vender como comprar energía eléctrica a los países vecinos según la necesidad del momento. La alta capacidad de generación en Brasil permitiría adquirir mayores cantidades de energía en momentos de alta demanda como en el verano. Según Cammesa, el máximo a importar sería 2500 MW.
Mayor abastecimiento hidroeléctrico desde Yacyretá. La central binacional operada por Argentina y Paraguay, que cumplió recientemente 30 años de operación, cuenta con una potencia instalada de 3100 MW y es la mayor generadora del país, tiene que prever de manera anticipada la demanda de energía que cada nación tendrá en un período determinado.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
El sujeto simulaba un juego para someter a tocamientos a la niña, quien le entregó una carta a su mamá, contándole lo sucedido.
“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador al inaugurar esta base operativa que reforzará el trabajo investigativo en el departamento Anta.
Trabajadores de la Patrulla Ambiental actuaron de inmediato. El hecho ocurrió en el canal de calle San Juan y Gorriti.