
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El indicador que mide JP Morgan recorta seis unidades y opera en niveles que no se veían en los últimos cuatro meses.
Economía26 de septiembre de 2024
Guadalupe Montero
Luego del viaje de Javier Milei y Luis Caputo a Estados Unidos, los bonos argentinos suben 0,7% en promedio y el riesgo país pierde terreno. El indicador que mide JP Morgan retrocede seis unidades y se ubica en 1297 puntos, en el menor valor desde mayo.
En lo que va de septiembre, el riesgo país perdió 136 unidades como correlato de la suba de los títulos públicos y del cambio en las condiciones financieras internacionales. De esta manera, dejó atrás los máximos más recientes, que se vieron en agosto y llegaron a superar los 1600 puntos.
“El mayor apetito por riesgo global, y también hacia los emergentes, se ha venido combinando con una mayor valorización de los inversores sobre los progresos en el proceso de ordenamiento de la ‘macro’ que se viene llevando decididamente adelante”, sostuvo el operador Gustavo Ber, aunque reconoció que todavía persisten desafíos en cuanto a la salida del cepo y el régimen cambiario a futuro.
Los activos argentinos llegaron a captar la atención de Elon Musk este martes, que luego de reunirse con Milei anunció que está buscando formas de invertir en el país. Más allá de eso, hay varios factores locales e internacionales que explican la recuperación de los bonos locales en lo que va del mes. Entre ellos, se puede mencionar:
La confirmación del superávit primario y financiero en agosto fue una buena noticia para el Gobierno y los inversores lo valoran en tanto se cumple el compromiso fiscal. El Presupuesto 2025, presentado por Javier Milei es otra señal en el mismo sentido, ya que el equipo económico lo diseñó con la intención de mantener siempre el equilibrio fiscal.
El Tesoro avanzó con la compra de dólares al Banco Central para asegurar el pago de los intereses de la deuda que vencen en enero. Aunque todavía no se sabe exactamente cómo se cubrirá el capital, es una buena señal para despejar las incertidumbres que hay en el mercado con respecto a los próximos pagos, teniendo en cuenta que la Argentina todavía no puede refinanciarse directamente con inversores del exterior.
Otro punto que hizo subir a los bonos y, por consiguiente, bajar el riesgo país es el blanqueo de capitales dado que aquellos que adhieren al régimen pueden invertir en títulos públicos, entre otras opciones. A medida que se acerca el final de la etapa, establecida el 30 de septiembre, ese efecto se amplifica.
El Banco Central dio vuelta su saldo negativo en lo que va de septiembre y este martes compró US$191 millones, el monto más alto desde mayo. Así, acumula compras por US$231 millones. Además, el Gobierno tomó una serie de decisiones que van en el camino de abrir el cepo al dólar.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) bajó 50 puntos su tasa de interés la semana pasada. Esa decisión tiene un efecto en el riesgo país, que se calcula como la diferencia entre la tasa estadounidense y la que pagan las diferentes naciones por acceder a financiamiento internacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.