
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
El indicador que mide JP Morgan recorta seis unidades y opera en niveles que no se veían en los últimos cuatro meses.
Economía26 de septiembre de 2024Luego del viaje de Javier Milei y Luis Caputo a Estados Unidos, los bonos argentinos suben 0,7% en promedio y el riesgo país pierde terreno. El indicador que mide JP Morgan retrocede seis unidades y se ubica en 1297 puntos, en el menor valor desde mayo.
En lo que va de septiembre, el riesgo país perdió 136 unidades como correlato de la suba de los títulos públicos y del cambio en las condiciones financieras internacionales. De esta manera, dejó atrás los máximos más recientes, que se vieron en agosto y llegaron a superar los 1600 puntos.
“El mayor apetito por riesgo global, y también hacia los emergentes, se ha venido combinando con una mayor valorización de los inversores sobre los progresos en el proceso de ordenamiento de la ‘macro’ que se viene llevando decididamente adelante”, sostuvo el operador Gustavo Ber, aunque reconoció que todavía persisten desafíos en cuanto a la salida del cepo y el régimen cambiario a futuro.
Los activos argentinos llegaron a captar la atención de Elon Musk este martes, que luego de reunirse con Milei anunció que está buscando formas de invertir en el país. Más allá de eso, hay varios factores locales e internacionales que explican la recuperación de los bonos locales en lo que va del mes. Entre ellos, se puede mencionar:
La confirmación del superávit primario y financiero en agosto fue una buena noticia para el Gobierno y los inversores lo valoran en tanto se cumple el compromiso fiscal. El Presupuesto 2025, presentado por Javier Milei es otra señal en el mismo sentido, ya que el equipo económico lo diseñó con la intención de mantener siempre el equilibrio fiscal.
El Tesoro avanzó con la compra de dólares al Banco Central para asegurar el pago de los intereses de la deuda que vencen en enero. Aunque todavía no se sabe exactamente cómo se cubrirá el capital, es una buena señal para despejar las incertidumbres que hay en el mercado con respecto a los próximos pagos, teniendo en cuenta que la Argentina todavía no puede refinanciarse directamente con inversores del exterior.
Otro punto que hizo subir a los bonos y, por consiguiente, bajar el riesgo país es el blanqueo de capitales dado que aquellos que adhieren al régimen pueden invertir en títulos públicos, entre otras opciones. A medida que se acerca el final de la etapa, establecida el 30 de septiembre, ese efecto se amplifica.
El Banco Central dio vuelta su saldo negativo en lo que va de septiembre y este martes compró US$191 millones, el monto más alto desde mayo. Así, acumula compras por US$231 millones. Además, el Gobierno tomó una serie de decisiones que van en el camino de abrir el cepo al dólar.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) bajó 50 puntos su tasa de interés la semana pasada. Esa decisión tiene un efecto en el riesgo país, que se calcula como la diferencia entre la tasa estadounidense y la que pagan las diferentes naciones por acceder a financiamiento internacional.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.