
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Más de la mitad de los comercios registraron caídas en sus ventas durante julio.
Economía12 de agosto de 2020
En ese caso, el 32,1% estima que sufrirá pérdidas importantes; el 22,9% que reducirá su tamaño y el 3,8% no podrá sostener la situación y prevé que terminará cerrando sus puertas, según una encuesta realizada los primeros días de este mes por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Para el pago de salarios se endeudó el 29% de las empresas de todo el país encuestadas. El 24,4% lo hizo para pagar gastos corrientes; el 19,1% para refinanciar deudas; el 10,7% para adquirir bienes de capital; el 9,2% para adaptar sus instalaciones a las nuevas medidas sanitarias preventivas y el 15,3% por otras razones no especificadas.
Si bien el pago de salarios fue el principal motivo por el que las empresas tomaron deuda durante la pandemia de Covid-19 y el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional, en promedio, el 23% no pudo cumplir con los plazos fijados y se demoró en abonarlos. El porcentaje crece al 33% en el caso de los rubros no esenciales.
Pero los salarios no fueron lo único que se demoraron en abonar las empresas de comercio y servicios relevadas por la CAC. El 57,3% se atrasó con el pago de los impuestos y el 38,9% en el pago de los servicios de luz, gas y agua.
En cuanto al comportamiento de las ventas, el 50,3% indicó que cayeron en julio respecto de junio, pero para el 60,3% se contrajeron fuertemente si se compara con las registradas antes del 20 de marzo pasado. Y tampoco en este caso las expectativas son buenas, ya el 29,8% creer que caerán sus ventas durante agosto, para el 57,2% se mantendrán sin cambios y sólo el 13% prevé que aumentarán.
Desde que se determinó el aislamiento, el único segmento que se vio beneficiado en el sector fue el comercio electrónico, que creció del 39% de las empresas con este servicio operativo antes del 20 de marzo pasado, al 51,9% actual.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.