
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni desde su cuenta de X. El beneficio le fue concedido en 2019.
Nacionales03 de octubre de 2024El expresidente de Bolivia Evo Morales ya no cuenta con estatus de refugiado político en Argentina. Así lo confirmó este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni desde su cuenta de X.
“Se ha dado por finalizada la condición de refugiado de Juan Evo Morales Ayma. Fin”, indicó Adorni, quien faltó de forma sorpresiva y sin justificación a su conferencia de prensa.
Informate más
Mariano Cúneo Libarona: "La universidad de Madres de Plaza de Mayo recibió del Estado $1.500 millones y tuvo solo 16 graduados"
Morales se encontraba en el país con esta condición especial por ofrecimiento del expresidente Alberto Fernández a fines de 2019, tras el exilio en México, luego de haber renunciado a la presidencia de su país el 10 de noviembre de ese año, a raíz del golpe de Estado encabezado por Jeanine Áñez Chávez.
La razón por la que dimitió fue la profunda crisis política desatada tras las elecciones del 20 de octubre, en medio de denuncias de fraude de parte de la oposición y enfrentamientos en las calles.
Morales había convocado a nuevas elecciones, tras una auditoría de la OEA que detectó "irregularidades" en los comicios, pero su anuncio no conformó a los líderes opositores que volvieron a exigir su renuncia en medio de profundas tensiones y ataques directos a casas de funcionarios. En ese marco, Alberto Fernández le había otorgado la condición de refugiado político en el país para que pudiera estar junto a sus familiares, más cerca de su país y su espacio militante.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.